Se registra aumento del dengue en la Amazonía

El Minsa presentó el balance de la cuarta semana epidemiológica sobre el dengue en el país. / Video: Canal N

En Lima, los casos aún no han aumentado de manera significativa, pero se prevé un incremento a partir de febrero y marzo, siguiendo un patrón estacional

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud ha presentado el balance de la cuarta semana epidemiológica sobre el dengue en el país.

En diálogo con Canal N, César Munayco, director general del CDC, informó que se ha observado un incremento en el número de casos, principalmente en la Amazonía, con San Martín y Loreto siendo las regiones más afectadas. 

A nivel nacional, la cantidad de contagios sigue siendo menor en comparación con el mismo período del año pasado, aunque se mantiene la alerta debido a las condiciones climáticas favorables para la propagación del mosquito transmisor.

En Lima, los casos aún no han aumentado de manera significativa, pero se prevé un incremento a partir de febrero y marzo, siguiendo un patrón estacional. 

En San Martín, se registra el mayor número de casos en lo que va del año, superando los datos de años anteriores.

Para enfrentar la situación, el Ministerio de Salud ha destinado un presupuesto de 126 millones de soles, un 17 % más que en años anteriores, con el objetivo de fortalecer la respuesta en las regiones afectadas mediante control vectorial y manejo adecuado de los casos. 

Uno de los principales desafíos en la lucha contra el dengue es la negativa de muchas familias a permitir el ingreso del personal de salud a sus viviendas.

En San Martín, hasta el 60 % de las casas visitadas permanecen cerradas, dificultando las labores de fumigación y control larvario. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que colabore en estas acciones preventivas. 

Recomendaciones

Además, se recomienda evitar el almacenamiento inadecuado de agua, mantener los recipientes tapados y lavarlos con frecuencia para evitar la proliferación de mosquitos.

También se aconseja el uso de arena en floreros o el cambio regular del agua para reducir la posibilidad de que los insectos depositen sus huevos. 

Por último, Munayco resaltó que el Ministerio de Salud continúa con sus campañas de comunicación y promoción para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de estas medidas preventivas, especialmente en vista del aumento de casos en distintas regiones del país. 

Tags

  1. Dengue
  2. Amazonía
  3. Ministerio de Salud

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808