Ugarte: Minsa arriesga financiamiento clave del Banco Mundial

El exministro de Salud advierte que el rechazo del MINSA al financiamiento del Banco Mundial pone en riesgo la capacidad del país para enfrentar futuras epidemias y fortalecer los laboratorios regionales
El reciente rechazo del Ministerio de Salud (Minsa) al financiamiento del Banco Mundial para un proyecto de salud pública ha generado gran preocupación.
En diálogo con Canal N, el exministro de Salud, Óscar Ugarte, destacó que el Banco Mundial ha sido un aliado histórico del Perú en términos de cooperación en salud, y el fracaso de este proyecto podría significar una pérdida irreparable para el país.
El extitular del Minsa explicó que el proyecto, que busca mejorar la infraestructura de los laboratorios de salud pública y fortalecer el sistema sanitario nacional, era crucial para enfrentar futuras pandemias y enfermedades endémicas como el dengue y la malaria.
“La pandemia de COVID-19 evidenció fallas críticas en nuestra infraestructura de salud pública, y este proyecto estaba diseñado para subsanar esas carencias”, comentó.
El Banco Mundial había comprometido una inversión importante, con tasas de interés sumamente bajas (6.25%), lo que representaba una oportunidad única para mejorar el sistema de salud en Perú sin generar una carga económica insostenible para el Estado.
Sin embargo, la designación de una funcionaria vinculada a un partido político —en este caso, Alianza para el Progreso— ha generado cuestionamientos sobre la falta de meritocracia en el proceso de selección.
Al respecto, Ugarte consideró “lamentable” que se ponga en riesgo un proyecto crucial debido a la designación de una funcionaria sin concurso meritocrático, supuestamente vinculada a Alianza para el Progreso, el partido del actual ministro de Salud, César Vásquez.
“La condición principal para acceder a este financiamiento era la designación de funcionarios con experiencia en salud pública, no imposiciones políticas. El gobierno está arriesgando un proyecto clave por intereses partidarios”, aseguró.
El exministro recalcó que el Perú no puede darse el lujo de perder esta cooperación internacional. “Este tipo de proyectos no se pueden financiar con recursos propios en el corto plazo. Si se pierde esta oportunidad, será muy difícil recuperar el financiamiento, y las consecuencias serán graves para el sistema de salud", enfatizó.
Falta de ejecución del proyecto de redes integradas de salud
Además, destacó que la falta de ejecución del proyecto de redes integradas de salud, otro proyecto respaldado por el Banco Mundial es un claro ejemplo de las fallas de gestión interna.
“El Banco Mundial puede proveer los fondos, pero si el gobierno no ejecuta correctamente los proyectos, el dinero se pierde. El propio ministerio ha reconocido que no se avanzó lo suficiente en la implementación de estos proyectos”, dijo.
Ugarte concluyó señalando que, en última instancia, el gobierno debe comprender la gravedad de la situación y ajustar sus decisiones para garantizar que el Perú no pierda la oportunidad de mejorar su sistema de salud pública con el respaldo del Banco Mundial.