Trabajadores del Poder Judicial acatan hoy una huelga de 24 horas

Trabajadores del Poder Judicial reclaman el pase al régimen del Decreto Legislativo 728 y un aumento salarial progresivo
Trabajadores del Poder Judicial acatan una huelga nacional de 24 horas este 27 de agosto, según informó Franklin Quiroz, secretario general del sindicato Fetrapoj Perú. La medida fue convocada en todo el país y se concentra en las inmediaciones del Palacio de Justicia en Lima. Los manifestantes exigen mejoras salariales y el pase al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
De acuerdo con Quiroz, se han sumado trabajadores de diferentes zonas de Lima y del Callao. Aunque algunas dependencias de emergencia siguen operando, la paralización afecta a la mayoría de áreas del Poder Judicial. La protesta busca llamar la atención sobre demandas económicas y estructurales postergadas durante años.
Protesta por igualdad salarial y cambio de régimen
Uno de los puntos centrales del reclamo es la diferencia salarial entre trabajadores que realizan funciones similares. “No puede ser que alguien que cumple la misma tarea gane la mitad o la tercera parte de lo que gana otro”, declaró Quiroz. Esta situación, añadió, genera conflictos internos, rotación constante y una disminución en la calidad del servicio.
Actualmente, un trabajador CAS del Poder Judicial puede recibir S/1,300 mensuales, monto que no ha sido actualizado en más de una década. La propuesta sindical plantea que todos los trabajadores sean incorporados al régimen del Decreto Legislativo 728, lo que permitiría alcanzar sueldos superiores a S/3,000, en función del nivel jerárquico y la responsabilidad del puesto.
Petición de incremento presupuestal y trato equitativo
Los sindicatos han planteado que la mejora salarial puede ejecutarse de manera progresiva. Según sus estimaciones, se necesitarían S/120 millones para atender a los trabajadores CAS el primer año, y S/190 millones adicionales para completar el cuarto tramo de aumento de los trabajadores bajo el régimen 728.
En contraste, señalaron que en años recientes se destinaron S/220 millones para los jueces del Poder Judicial y más de S/300 millones para los fiscales del Ministerio Público. “Cuando se quiere atender a un sector, se atiende”, remarcó Quiroz, criticando la falta de voluntad política para resolver sus demandas históricas.
Advertencia de huelga indefinida y rechazo del MEF
La dirigencia sindical advirtió que, de no incorporarse sus reclamos en el presupuesto general que se presenta antes del 30 de agosto, evaluarán convocar una huelga nacional indefinida. Esta decisión se adoptaría en asamblea nacional y afectaría el funcionamiento regular del Poder Judicial.
Quiroz también confirmó que mantuvieron conversaciones con un juez supremo delegado por la presidenta del Poder Judicial, quien se encuentra en Tacna, así como con la gerencia general. Sin embargo, la respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue negativa respecto a las dos principales demandas: el cambio de régimen y el aumento salarial.
Movilización continúa en Lima
Decenas de trabajadores permanecen concentrados frente al Palacio de Justicia, y se espera la llegada de más delegaciones sindicales. La movilización continuará en las próximas horas como parte de la presión para ser escuchados antes del cierre del presupuesto nacional.