Urteaga: Es un tema de leer mejor, el REINFO no es hereditario

Consultada sobre las denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte, la ministra afirmó que "no le preocupa" y que el Ejecutivo está comprometido en reducir las brechas sociales
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, respondió a las críticas que ha generado el reciente reglamento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
En declaraciones a la prensa, aseguró que no se ha establecido que el Reinfo sea hereditario, y sostuvo que se trata de una interpretación errónea del proceso de sucesión en la titularidad.
Urteaga explicó que lo aprobado es un procedimiento que permite que, en caso de fallecimiento del titular, sus herederos puedan iniciar una sucesión legal.
Aclaró que esto es parte del marco normativo de concesiones y no una “herencia” automática. Según indicó, este proceso sigue los lineamientos establecidos por el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente.
Además, señaló que la minería artesanal tiene un componente familiar, pero ello no debe confundirse con una herencia del registro, sino con los trámites legales para continuar con el proceso de formalización.
Urteaga reafirmó la posición del gobierno frente a la minería ilegal. “Tenemos una lucha frontal y directa contra todas las formas de criminalidad”, sostuvo.
La titular del MIDIS indicó que el nuevo reglamento busca ordenar y supervisar las actividades mineras, sin dar cabida a prácticas ilegales.
El Ministerio de Energía y Minas asumirá hasta el 31 de diciembre de 2025 la supervisión del Reinfo, con posibilidad de prórroga. Urteaga destacó que esta medida forma parte de una estrategia nacional para controlar la expansión de actividades mineras no autorizadas, especialmente en regiones como La Libertad, donde el impacto ambiental es grave.
La ministra añadió que los ministerios involucrados ya han emitido comunicados para aclarar los alcances del reglamento, instando a una lectura integral y técnica de la normativa.
Denuncias constitucionales contra Dina Boluarte
Consultada sobre las denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte, Urteaga evitó entrar en detalles, pero destacó que “el gobierno trabaja 24/7, en los lugares más alejados del país”.
Afirmó que el Ejecutivo está comprometido en reducir las brechas sociales, en coordinación con los gobiernos locales y regionales.
Recalcó que se respeta la independencia del Ministerio Público, el cual continuará con las investigaciones correspondientes. La ministra enfatizó que “la gente se va dando cuenta” del trabajo del gobierno, pese a la desinformación.
En conclusión, Leslie Urteaga aclaró que el nuevo reglamento del Reinfo no establece su carácter hereditario, sino que regula los procesos de sucesión legal. Además, defendió la estrategia del gobierno frente a la minería ilegal y destacó la labor del Ejecutivo en zonas alejadas.