Uso de la fuerza pública no aplica en caso Fiscalía, dice Elice

El exministro José Elice aclaró que la Junta Nacional de Justicia no puede ordenar desalojos porque no tiene facultades para ello.

Foto y video: Canal N

Durante una entrevista en Canal N, el exministro del Interior José Elice descartó que se pueda aplicar el uso de la fuerza pública para desalojar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Aseguró que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) carece de esa facultad, incluso cuando busca ejecutar una resolución propia.

“Solo dos órganos pueden recurrir al uso de la fuerza: el Poder Judicial y las comisiones investigadoras del Congreso. Nadie más”, afirmó con contundencia. Así respondió a los pedidos de ejecución forzosa promovidos por la JNJ tras declarar nula la destitución de Patricia Benavides.

JNJ no tiene facultades coercitivas

Elice precisó que la JNJ no puede ordenar ni ejecutar desalojos o actos de fuerza porque no cuenta con esa atribución legal ni constitucional. Dijo que en su ley orgánica y reglamentos no existe ninguna norma que le permita actuar como autoridad coercitiva.

Fuente: Canal N

“La JNJ tiene competencias disciplinarias, pero no puede restituir por la fuerza a una autoridad, mucho menos si no es la entidad que la nombra”, explicó. Esto, en referencia a la fiscal de la Nación, que es designada exclusivamente por la Junta de Fiscales Supremos.

Añadió que si la JNJ considera que su resolución debe cumplirse, debe acudir al Poder Judicial, no a la Policía.

Error jurídico de fondo

El exministro también señaló un problema estructural en la decisión de la JNJ: su resolución se basa en procedimientos administrativos que no corresponden con un caso constitucional. A su juicio, esto demuestra que el órgano buscó forzar una interpretación legal que no le corresponde.

“La resolución hace referencia a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Eso prueba que no encontraron sustento en su propia ley”, argumentó.

Asimismo, reveló que la destitución original contra Patricia Benavides incluyó su rol de fiscal de la Nación, lo cual fue un error que la actual JNJ parece estar aprovechando para justificar su restitución.

Fuente: Canal N

Solo la Junta de Fiscales puede nombrar

Elice fue enfático en que la Constitución asigna únicamente a la Junta de Fiscales Supremos la potestad de elegir al fiscal de la Nación. Por tanto, ninguna resolución administrativa, ni siquiera de la JNJ, puede modificar esa realidad, indicó a su criterio.

“Ni la junta anterior ni esta tienen competencia para reponer en ese cargo”, aseguró.

Recordó que si existiera una controversia, esta debería ser resuelta por el Poder Judicial mediante una acción constitucional, no por la fuerza ni con actos simbólicos o políticos.

Politización y falta de reforma

El exministro también alertó sobre la creciente politización de las instituciones de justicia. Criticó tanto a la JNJ como al Ministerio Público por actuar con fines políticos y no técnicos. “Estamos viendo shows y vigilias que solo agravan la crisis”, dijo.

Elice cuestionó la falta de reformas internas y la intención del Congreso de intervenir en procesos que deberían estar a cargo de las propias instituciones.

Crisis de institucionalidad creciente

Finalmente, Elice lamentó que el país siga entrampado en disputas legales sin avanzar hacia el fortalecimiento institucional. “Estamos destrozando lo que queda de institucionalidad”, advirtió.

En su opinión, este tipo de enfrentamientos no solo dañan a las autoridades, sino que afectan directamente la estabilidad del país y la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

Tags

  1. Fiscalia de la Nación
  2. José Élice
  3. JNJ

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808