Wilson Soto: Bancada no respaldará predictamen de ley MAPE

El congresista Wilson Soto explicó que la bancada de Acción Popular ha decidido no apoyar el actual predictamen de la ley MAPE y pidió que se evalúe en la próxima legislatura
La bancada de Acción Popular no apoyará con el dictamen de la Ley MAPE que debatirá hoy en una sesión extraordinaria la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
En Al Final del Día, el parlamentario Wilson Soto aclaró que su agrupación política no está en contra de los mineros artesanales, pero deben tener voluntad de formalización.
Revisión del proyecto deberá darse con nuevo liderazgo en el Congreso
Soto señaló que no están en contra de una legislación para la minería artesanal, pero insistió en que el predictamen debe ser revisado con mayor rigurosidad.
En ese sentido, consideró que el tema debe pasar a la siguiente legislatura y ser liderado por un nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
Para el parlamentario, se trata de una cuestión de fondo y forma. Aseguró que una decisión tan importante no puede tomarse de forma apresurada ni sin una evaluación técnica adecuada.
"No es que nosotros estemos en contra de los mineros artesanales", puntualizó, dejando en claro que la bancada está abierta al diálogo, siempre que se respeten los procesos legales.
Además, advirtió que una aprobación sin el debido análisis podría generar problemas adicionales para el sector minero informal, en lugar de contribuir a su integración al marco legal.
Formalización minera y responsabilidades del Estado
El congresista también cuestionó el papel del Ministerio de Energía y Minas en el proceso de formalización. Afirmó que esta entidad debe asumir un rol más activo y efectivo para ayudar a los mineros artesanales a regularizar su situación.
Wilson Soto remarcó que muchos de los problemas del sector se deben a la falta de voluntad política y técnica para implementar medidas reales de apoyo.
"Aquí también el Ministerio de Energía y Minas tiene que hacer su trabajo como debe ser", sentenció, aludiendo a la inacción que, según él, mantiene a la minería informal en una situación crítica.
Asimismo, sostuvo que, si bien los mineros artesanales tienen derecho a buscar su formalización, también deben asumir el compromiso de cumplir con las normas vigentes. Indicó que se necesita voluntad por ambas partes: del Estado y de los propios actores del sector.
En conclusión, para el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, la clave está en construir un marco legal sólido, que realmente facilite la formalización y garantice un manejo sostenible de la minería artesanal.