Zacnich: Una desaceleración de China nos afectaría directamente

Rafael Zacnich explicó sobre el comienzo de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China. / Video: Canal N

El gerente de estudios económicos de ComexPerú comentó que los aranceles encarecen productos y afectan cadenas de suministro, elevando los costos de bienes esenciales

Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de ComexPerú, explicó sobre el comienzo de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China y su impacto en la economía peruana.  

En diálogo con Canal N, comentó que este escenario se vivió en 2018 con magnitudes superiores a las que hoy en día se está enfrentando con un impuesto del 10% por parte del gobierno estadounidense sobre los productos chinos. 

No obstante, mencionó que si se produce una desaceleración económica en China esto afectará la demanda de materias primas como el cobre y otras exportaciones peruanas. “Si China crece menos, importa menos, lo que impacta a proveedores como Perú”, acotó. 

Presiones inflacionarias

En esa línea, el gerente de estudios económicos de ComexPerú, comentó que los aranceles encarecen productos y afectan cadenas de suministro, elevando los costos de bienes esenciales. 

Esto puede generar inflación en EE.UU. y afectar indirectamente a la economía global. Además, el país norteamericano es un mercado clave para frutas y hortalizas peruanas como arándanos y uvas.

“Hasta ahora no hay señales de restricciones, pero la incertidumbre podría frenar inversiones en el sector”, agregó. 

Zacnich remarcó que la incertidumbre es un problema para la economía, afectando decisiones de inversión en Perú y en la región. “Empresas pueden postergar expansiones por el temor a restricciones comerciales futuras”, sostuvo. 

Relación Perú-China y posibles tensiones con EE.UU. 

La inversión china en el puerto de Chancay ha generado especulación sobre posibles represalias de EE.UU. Hasta el momento, no hay sanciones ni restricciones, pero es un punto de atención diplomática. 

En otro momento, apuntó que la estrategia de Trump ha sido usar los aranceles como herramienta de negociación. Aún hay espacio para acuerdos que eviten un impacto mayor en la economía global.

Por último, indicó que, en general, el mayor riesgo para Perú es la reducción de demanda china y la incertidumbre en el comercio global. Aunque podría haber oportunidades si EE.UU. busca nuevos socios comerciales, el panorama sigue siendo incierto.

Tags

  1. ComexPerú
  2. Estados Unidos
  3. China

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808