Bolivia: protestas y bloqueos por falta de dólares y combustible

Transportistas y poblaciones indígenas exigen soluciones ante la escasez y advierten con un paro de 48 horas.

Foto y video: Canal N

Miles de ciudadanos salieron a las calles en Bolivia para manifestar su descontento ante la creciente escasez de dólares y combustible que afecta la economía del país.

Las protestas, que tuvieron lugar en La Paz y El Alto, contaron con la participación de comunidades indígenas y gremios de transporte, quienes exigen al gobierno de Luis Arce medidas urgentes para enfrentar la crisis.

Con consignas y bloqueos en las principales arterias de ambas ciudades, los manifestantes denunciaron que la falta de divisas ha encarecido los productos de primera necesidad, elevando la inflación interanual a un 12,03% hasta enero, el nivel más alto desde 2008.

"No hay diésel, no hay gasolina, no hay trabajo", denunció David Mamani Quispe, uno de los líderes indígenas presentes en la marcha.

A la protesta se sumaron transportistas de la Federación de Choferes, quienes anunciaron un paro nacional de 48 horas para el 24 y 25 de marzo.

Según su dirigente, Ramiro Edson Valdés, la medida podría extenderse de manera indefinida si el gobierno no atiende sus reclamos.

El Ejecutivo de Luis Arce ha implementado estrategias para paliar la crisis, como la reducción del parque automotor estatal y la implementación de clases virtuales para disminuir el consumo de combustible.

Sin embargo, las soluciones han sido calificadas como insuficientes por los manifestantes, quienes responsabilizan al gobierno por la escasez de recursos.

La crisis en Bolivia se ha agudizado desde 2023, cuando las reservas internacionales líquidas del país comenzaron a agotarse, limitando la capacidad de importar combustible y generando mayor presión sobre la economía local.

Tags

  1. Bolivia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808