Entierro de Miguel Uribe reúne a políticos y familiares en Bogotá

Foto y video: Canal N

El féretro del senador Miguel Uribe fue enterrado en el Cementerio Central de Bogotá tras emotivos homenajes.

El senador colombiano Miguel Uribe fue enterrado este miércoles en el Cementerio Central de Bogotá. Su funeral, marcado por la solemnidad y la ausencia del gobierno colombiano, reunió a figuras políticas, diplomáticos y ciudadanos que acudieron a rendir homenaje tras su trágica muerte.

Uribe falleció el lunes luego de permanecer hospitalizado por dos meses tras un atentado durante un acto de campaña.

El féretro fue trasladado al recinto parlamentario para un acto oficial, y posteriormente a la Catedral Primada de Bogotá, donde se realizó una misa en su honor. En ambos escenarios, se destacaron gestos de dolor, discursos de su familia y críticas políticas vinculadas a su asesinato.

La ceremonia contó con la participación de su esposa, María Claudia Tarazona, su padre, Miguel Uribe Londoño, y sus hijos, incluido su pequeño de cuatro años, quien depositó una rosa blanca en el ataúd. El evento fue cubierto ampliamente por medios colombianos e internacionales.

Familiares destacan legado político y condenan la violencia

Durante el acto religioso en la Catedral, su esposa ofreció un mensaje emotivo de despedida. "Esposo mío, mi vida entera, gracias por tu amor y por tu sacrificio por Colombia", declaró entre lágrimas, describiendo este momento como uno de los días más oscuros del país.

Su padre, Miguel Uribe Londoño, recordó los paralelos entre la muerte de su hijo y la de su esposa Diana Turbay, periodista asesinada en un operativo policial durante su secuestro por órdenes de Pablo Escobar. “Hace 34 años la guerra se llevó a mi esposa, y hoy me arrebata a mi hijo”, expresó.

También participaron sus tres hijas adolescentes, quienes junto a su madre y hermano menor lanzaron flores al féretro. El ambiente estuvo cargado de emoción, con expresiones visibles de luto por parte de quienes lo acompañaron hasta su última morada.

Ausencia del gobierno y tensiones políticas durante el sepelio

La ceremonia estuvo marcada por la ausencia del presidente Gustavo Petro y de miembros del Ejecutivo. Según medios locales, la decisión respondió a una solicitud expresa de la familia del senador. Petro, por su parte, sostuvo que su ausencia buscó evitar la presencia de “partidarios del odio”.

A pesar de ello, durante la misa se escucharon gritos responsabilizando al gobierno. Frases como “Miguel no murió, Petro lo mató” fueron lanzadas por asistentes desde la Catedral. En la ceremonia también se exigió justicia y se reclamó la intervención de organismos internacionales para esclarecer el crimen.

Estas reacciones evidencian la fuerte polarización que rodea el caso, considerado por algunos sectores como un magnicidio con connotaciones políticas.

Entierro en lugar simbólico junto a líderes asesinados

Tras la misa, el cortejo fúnebre avanzó hacia el Cementerio Central de Bogotá. Allí fue enterrado en el pabellón donde yacen figuras emblemáticas como el candidato presidencial asesinado Luis Carlos Galán.

Durante el sepelio se vivieron momentos de recogimiento. Participaron expresidentes de Colombia, congresistas, figuras diplomáticas como el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, y el senador estadounidense Bernie Moreno.

El compositor Yuri Buenaventura interpretó su tema “El Guerrero”, pieza musical asociada a homenajes a Galán. Este gesto reforzó el simbolismo de la ceremonia y el paralelismo con los años más violentos de la política colombiana.

La oposición responsabiliza a Petro y exige investigación internacional

El congresista Gabriel Vallejo leyó un mensaje del expresidente Álvaro Uribe, ausente por encontrarse en arresto domiciliario. En su mensaje se exigió la intervención de organismos internacionales como Estados Unidos, Reino Unido e Israel para apoyar las investigaciones sobre el asesinato.

La oposición ha señalado al actual gobierno por fomentar un clima de polarización que podría haber motivado el ataque. Asimismo, se recordó que este mismo miércoles otro legislador de derecha, Julio César Triana, sufrió un atentado del que resultó ileso.

Según las autoridades, ya se ha capturado a seis personas presuntamente involucradas en el asesinato, incluido un atacante de 15 años. Se apunta como principal sospechosa a la disidencia de las FARC denominada Segunda Marquetalia.

El entierro de Miguel Uribe, senador colombiano y precandidato presidencial, se realizó este miércoles en Bogotá en medio de homenajes solemnes, discursos cargados de simbolismo y tensión política. Su esposa, hijos y padre le dedicaron palabras sentidas durante la misa en la Catedral Primada, tras la cual el féretro fue trasladado al Cementerio Central, donde reposan otras figuras históricas asesinadas.

La ausencia del presidente Gustavo Petro, solicitada por la familia, no evitó que se expresaran críticas contra su gobierno durante la ceremonia. Acompañaron el acto líderes de la oposición, diplomáticos estadounidenses y figuras políticas que exigieron una investigación internacional sobre el asesinato.

El caso se suma a una preocupante escalada de violencia política en Colombia, donde la disidencia de las FARC es señalada como principal responsable del crimen. La sociedad colombiana vive un momento de duelo e incertidumbre, marcado por la polarización y los llamados a justicia y verdad.

Tags

  1. COLOMBIA
  2. Miguel Uribe

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808