España enfrenta “horas difíciles” por incendios, advierte Sánchez

Foto y video: Canal N

El presidente de gobierno español Pedro Sánchez pidió extremar precauciones ante los incendios que siguen activos en varias regiones de su país.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió que su país enfrenta “horas difíciles” en su lucha contra los incendios forestales, pese a la disminución de las temperaturas tras una ola de calor histórica. Las autoridades mantienen la alerta en varias regiones, mientras bomberos y personal de emergencia continúan con las labores de extinción.

Durante una visita a zonas afectadas en la provincia de Zamora, Sánchez pidió a la ciudadanía y a los medios de comunicación que extremen las precauciones. Afirmó que, si bien la situación climática ha mejorado, persisten riesgos importantes en múltiples focos activos.

Fuente: Canal N

Galicia, Castilla y León y Extremadura siguen en emergencia

Según los reportes oficiales, Galicia, Castilla y León y Extremadura son las comunidades más afectadas por los incendios. Estas regiones todavía registran focos de alto y extremo nivel de peligrosidad. La provincia de Zamora ha sido una de las más golpeadas por las llamas.

El presidente regional de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, indicó que, si bien la evolución es favorable, aún “faltan muchos días” para lograr la estabilización completa. Las condiciones meteorológicas previas fueron calificadas por las autoridades como “absolutamente excepcionales”.

Fuente: Canal N

Más de 373 mil hectáreas calcinadas desde enero

Datos del sistema europeo Copernicus indican que desde enero se han calcinado más de 373.000 hectáreas en España, lo que representa el mayor registro desde que se recopilan estos datos en 2006. El incendio de Larouco, en Galicia, es el más grande reportado en esa comunidad.

Varias localidades han sido evacuadas como medida preventiva, y el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia fue suspendido. Decenas de carreteras continúan cerradas y las labores de extinción avanzan con el apoyo de unidades militares y bomberos de otros países.

Sánchez pide seguir indicaciones y evitar confianza

Pedro Sánchez reiteró la importancia de seguir todas las recomendaciones oficiales y no bajar la guardia pese al descenso térmico. “Quedan horas difíciles y, por tanto, a los medios de comunicación les pido y también a los ciudadanos y ciudadanas que extremen las precauciones”, declaró.

Añadió que es fundamental “hacer caso y permanecer atentos a cuales sean las recomendaciones de las instituciones”, debido a la persistencia de condiciones peligrosas para la propagación del fuego en zonas secas y montañosas.

Ola de calor dejó más de mil fallecidos en el país

El Instituto de Investigación en Salud Pública Carlos III estimó que la reciente ola de calor —que se extendió del 3 al 18 de agosto— provocó 1.149 muertes atribuibles a las altas temperaturas. Se trata de una de las olas más intensas desde 1975, según indicó el propio mandatario.

En algunas zonas del país, los termómetros superaron los 40 °C durante más de dos semanas consecutivas, reduciendo drásticamente la humedad en la vegetación y facilitando la expansión de los incendios forestales.

Incendios causaron cuatro muertes directas y múltiples evacuaciones

Hasta el momento, se han registrado cuatro muertes directas asociadas a los incendios. Además, miles de personas han debido evacuar sus hogares por precaución.

Los focos se originaron en algunos casos por rayos en tormentas secas, y en otros se investiga un posible origen intencional.

El Ministerio del Interior de España informó que 32 personas han sido detenidas por su presunta vinculación con los incendios. Actualmente, hay 188 investigaciones abiertas en distintas regiones del país.

Gobierno propone pacto de Estado ante la emergencia climática

Pedro Sánchez volvió a plantear la necesidad de un pacto de Estado frente a los efectos de la emergencia climática. Sostuvo que los incendios forestales se han vuelto más frecuentes y agresivos en la península ibérica debido a los cambios en los patrones meteorológicos.

El presidente aseguró que cada año se agravan las consecuencias de este fenómeno, por lo que se requieren políticas coordinadas a nivel nacional para mitigar sus efectos y reforzar las capacidades de respuesta ante desastres naturales.

Proyecciones indican que tomará semanas controlar la situación

Las autoridades estiman que aún quedan semanas de trabajo para controlar completamente los incendios activos. Si bien la bajada de temperaturas y el aumento de humedad mejoran las condiciones, la extensión de las áreas afectadas y la sequedad del terreno dificultan las labores de extinción.

Equipos de emergencia de toda España y refuerzos internacionales continúan operando en las zonas más críticas. El gobierno central coordina con las comunidades autónomas para mantener el despliegue logístico y brindar asistencia a las personas damnificadas.

Pedro Sánchez advirtió que España enfrenta “horas difíciles” por los incendios forestales, pese al fin de la ola de calor. Galicia, Castilla y León y Extremadura siguen con focos activos. Más de 373 mil hectáreas han sido calcinadas y cuatro personas han fallecido. El gobierno reportó 32 detenidos por posibles incendios provocados. Las autoridades prevén que el control total de la emergencia tomará aún varias semanas.

Tags

  1. España

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808