Pedro Sánchez respalda protestas y pide excluir a Israel

El presidente español defendió a manifestantes propalestinos que interrumpieron la Vuelta y pidió excluir a Israel de torneos. Las críticas llegaron desde Israel, organizadores y sectores políticos.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, respaldó públicamente a los manifestantes propalestinos que interrumpieron varias etapas de la Vuelta a España y sugirió excluir a Israel de las competencias internacionales. Sus declaraciones han generado críticas de Israel, la Unión Ciclista Internacional y sectores políticos en su propio país.
Las protestas obligaron a suspender parcialmente la última etapa de la competencia en Madrid, cuando activistas bloquearon el recorrido y pidieron la exclusión del equipo Israel-Premier Tech, provocando incluso la caída de corredores.

¿Qué dijo Pedro Sánchez sobre las protestas?
Durante una intervención ante parlamentarios de su partido, Pedro Sánchez declaró que siente “una profunda admiración” por la sociedad civil que se moviliza pacíficamente contra lo que calificó como injusticia.
El mandatario reiteró que los manifestantes propalestinos actuaron de manera no violenta y defendió su derecho a expresarse.
Además, señaló que las organizaciones deportivas deberían debatir si es ético mantener a Israel en competiciones internacionales. “¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa a Israel tras la invasión?”, cuestionó.
El jefe de gobierno insistió en que España rechaza la violencia, pero defendió el derecho de manifestación y el carácter pacífico de las protestas que alteraron la competencia ciclística.
¿Qué críticas recibió desde Israel y organizadores?
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó a Pedro Sánchez de alentar a los manifestantes y calificó a su gobierno como “una vergüenza para España”. Las tensiones bilaterales ya venían incrementándose desde que Madrid reconoció el Estado de Palestina en 2024.
La Unión Ciclista Internacional también expresó su rechazo al apoyo del Ejecutivo español a los activistas. En un comunicado, señaló que este posicionamiento pone en duda la capacidad del país para organizar grandes eventos deportivos.
Por su parte, los organizadores de la Vuelta exigieron respeto hacia los deportistas. “Queremos y exigimos respeto a la carrera y a nuestros ciclistas”, indicó un portavoz de la organización.
¿Cómo reaccionó la política interna española?
Las declaraciones de Pedro Sánchez provocaron duras críticas de la oposición. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusó al gobierno de haber permitido que la carrera terminara en un “ridículo internacional televisado en todo el mundo”.
La Federación de Comunidades Judías de España también rechazó las protestas y advirtió que justificar la violencia contra la comunidad judía constituye un “grave riesgo para la cohesión social”. La organización calificó lo ocurrido como “intolerable”.
Otros miembros del gabinete español respaldaron la posición de Sánchez. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, incluso sugirió que España debería boicotear el Festival de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición.
¿Qué medidas tomó España contra Israel?
Las tensiones diplomáticas entre Madrid y Tel Aviv se intensificaron la semana pasada, cuando Pedro Sánchez anunció nuevas medidas para presionar a Israel. El gobierno español canceló un contrato de casi 700 millones de euros destinado a la compra de lanzacohetes de fabricación israelí.
Además, Sánchez indicó que España no comprará ni venderá armas a Israel mientras continúe la ofensiva militar en Gaza. Esta decisión fue interpretada como un endurecimiento de la postura española en relación con el conflicto.
El mandatario recordó que en 2024 España se sumó a otros países europeos en reconocer oficialmente al Estado de Palestina, lo que marcó un punto de inflexión en la política exterior española.
¿Qué impacto tuvo en la Vuelta a España?
Las protestas propalestinas se produjeron en varias etapas de la Vuelta. En algunos casos, los manifestantes invadieron el recorrido, lo que provocó caídas de ciclistas y la necesidad de acortar tramos.
El incidente más grave ocurrió en Madrid, donde la etapa final fue suspendida abruptamente. El director de la competencia, Javier Guillén, lamentó lo ocurrido y señaló que el incidente deja dudas sobre futuros eventos deportivos en España.
“Es absolutamente inaceptable lo que ocurrió ayer”, declaró Guillén, en referencia a la suspensión del cierre de la Vuelta. También advirtió que las organizaciones internacionales deberán evaluar medidas de seguridad adicionales de cara al Tour de Francia 2026, que arrancará en Barcelona.
El presidente español, Pedro Sánchez, respaldó a manifestantes propalestinos que interrumpieron la Vuelta a España y planteó excluir a Israel de competencias internacionales. Las protestas provocaron suspensiones de etapas y la caída de ciclistas, lo que generó críticas desde Israel, organizadores deportivos y la oposición en Madrid. Sánchez también anunció medidas contra Tel Aviv, como la cancelación de un contrato de armas y la prohibición de ventas militares. La controversia se produce en un contexto de tensiones crecientes tras el reconocimiento del Estado palestino por España.