Francia: delincuentes disfrazados de policías roban laboratorio

Cinco personas resultaron heridas en un asalto en Lyon, donde delincuentes armados irrumpieron en un laboratorio de metales preciosos usando explosivos, brazaletes falsos y vehículos policiales simulados.
El más reciente asalto en Lyon, en Francia, dejó cinco personas heridas y culminó con la detención de cinco sospechosos, tras una operación armada contra un laboratorio de metales preciosos. El ataque ocurrió a plena luz del día y fue ejecutado por un grupo disfrazado de agentes de policía que utilizó explosivos, vehículos oficiales falsos y brazaletes simulados para ingresar al recinto.
El hecho se produjo pocos días después del millonario robo en el Museo del Louvre, lo que ha generado preocupación por una posible conexión entre ambos crímenes.
El laboratorio afectado, Pourquery, ubicado en la región suroriental de Lyon, es una de las instalaciones más importantes dedicadas al refinado y análisis de oro y metales preciosos en Francia.
El golpe, descrito por las autoridades como “profesional y coordinado”, desató una rápida reacción de la policía y reavivó el debate sobre la seguridad en infraestructuras críticas.

Comando actuó con precisión militar
De acuerdo con el fiscal de Lyon, Nicolas Jacquet, los asaltantes actuaron con un nivel de preparación propio de una operación táctica. Portaban fusiles de asalto, explosivos y vehículos camuflados como patrulleros, y redujeron al personal en minutos.
El acceso fue forzado mediante la ruptura de cristales y el uso de explosivos en la entrada principal.
Testigos reportaron haber escuchado fuertes detonaciones. “Oí una gran explosión, fue realmente impresionante”, relató un vecino de la zona.
Las imágenes captadas por cámaras de seguridad y difundidas en redes sociales muestran a varios individuos encapuchados cargando una furgoneta blanca, que luego utilizaron para huir del lugar.
Heridos y operativo policial inmediato
El asalto en Lyon dejó cinco empleados heridos, aunque ninguno de ellos de gravedad. Los servicios de emergencia llegaron minutos después de que se recibiera una alerta telefónica sobre la presencia de hombres armados en las instalaciones.

La intervención policial permitió detener a cinco sospechosos y recuperar parte del material sustraído, aunque aún no se ha precisado el valor total de lo robado.
Las autoridades locales activaron un protocolo de seguridad ampliado en la región y aseguraron que se mantienen en alerta por la posibilidad de nuevas acciones criminales de este tipo.
Posibles vínculos con otros robos recientes
El atraco al laboratorio Pourquery ha generado comparaciones inmediatas con el reciente robo en el Museo del Louvre, donde fueron sustraídas joyas históricas valoradas en más de 100 millones de dólares.
Ambos hechos ocurrieron con días de diferencia, bajo un nivel de organización similar y en zonas urbanas altamente vigiladas.
La fiscalía no ha confirmado oficialmente una conexión entre los casos, pero los investigadores sospechan de la existencia de una red especializada en joyas y obras de alto valor, con capacidades logísticas avanzadas.
Los vehículos utilizados en el robo de Lyon fueron encontrados incendiados en las afueras de la ciudad, una táctica habitual para dificultar la identificación de los responsables.

Análisis forense y seguimiento a las pruebas
La unidad de crimen organizado de la Gendarmería dirige la investigación y ha iniciado el análisis de las grabaciones de cámaras de seguridad, huellas, restos de explosivos y material biológico hallado en los vehículos.
Se espera que estos elementos permitan identificar a otros posibles integrantes del grupo, además de los cinco ya detenidos.
Hasta el momento, no se han revelado sus identidades, pero fuentes policiales indicaron que algunos de los arrestados tienen antecedentes por robos violentos y pertenencia a bandas criminales.
Repercusiones en el sistema de seguridad
El asalto en Lyon ha generado un llamado a reforzar la seguridad en laboratorios, museos y entidades bancarias, que suelen ser objetivos de redes delictivas con alta capacidad operativa.
Las autoridades francesas han incrementado la vigilancia en zonas sensibles y han solicitado cooperación internacional para rastrear posibles nexos del grupo con bandas fuera del país.
El ministro del Interior francés expresó su respaldo a la acción policial y aseguró que no se tolerarán ataques a infraestructuras estratégicas. También pidió evaluar los protocolos de seguridad actuales en laboratorios de alto riesgo.
Características del laboratorio afectado
Pourquery es una empresa reconocida en el sector de metales preciosos, y presta servicios a firmas del sector joyero, financiero e industrial. Su laboratorio en Lyon procesa y certifica oro, plata y otros metales, lo que lo convierte en un blanco de interés para redes criminales.
La empresa no ha emitido comentarios públicos hasta el momento, pero se informó que ha colaborado con las autoridades durante toda la fase inicial de la investigación.
Investigación en curso y posibles ampliaciones
La investigación sigue en curso y no se descarta que en las próximas horas se anuncien nuevas detenciones o incautaciones de bienes relacionados al robo.
Las autoridades confirmaron que están evaluando imágenes satelitales y datos telefónicos para reconstruir los movimientos del comando antes y después del ataque.
Se espera que el análisis de los explosivos empleados ofrezca pistas adicionales sobre la procedencia del grupo y sus métodos operativos.
Un grupo disfrazado de policías perpetró un asalto en Lyon al laboratorio Pourquery, especializado en metales preciosos. Usaron explosivos, vehículos falsos y armas de asalto para reducir al personal y sustraer material valioso. Cinco personas resultaron heridas y cinco sospechosos fueron detenidos. El hecho ocurrió días después del robo en el Museo del Louvre, lo que ha generado sospechas de una red criminal organizada. La fiscalía francesa calificó el ataque como profesional y perfectamente coordinado. Se reforzó la seguridad en museos y laboratorios, mientras continúan las investigaciones para determinar el origen del grupo y posibles vínculos con otros delitos.





