Nicolás Sarkozy sale de prisión y espera en libertad su apelación
El exmandatario francés, condenado por asociación ilícita, calificó su paso por la cárcel como una “pesadilla”; ahora esperará libre su juicio de apelación por el caso Nicolas Sarkozy

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue liberado de prisión este lunes 10 de noviembre, después de haber permanecido 20 días encarcelado tras una condena por asociación ilícita. El exmandatario esperará en libertad el desarrollo de su juicio en apelación, programado para la segunda mitad del mes de marzo.
Sarkozy, de 70 años, se convirtió en el primer jefe de Estado francés en ser encarcelado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La liberación se concretó luego de que el tribunal de apelación de París aceptara su solicitud de libertad condicional, un beneficio que la legislación francesa otorga a las personas mayores de 70 años.
Control Judicial y Restricciones Impuestas
El tribunal de apelación de París impuso a Nicolas Sarkozy una serie de medidas de control judicial tras aceptar su petición de libertad. El político conservador abandonó la prisión parisina de la Santé a primera hora de la tarde, a bordo de un vehículo y escoltado por la policía.
Entre las medidas de control judicial definidas por el tribunal, el expresidente tiene prohibido abandonar el país. Además, se le restringió cualquier contacto con el actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin, quien es considerado uno de sus antiguos aliados.
La visita que realizó Darmanin a su exmentor en prisión el pasado 29 de octubre provocó malestar en la judicatura, ya que el principal fiscal de Francia, Rémy Heitz, lo acusó de "atentar contra la independencia de los magistrados". El entorno del ministro se limitó a declarar que "el ministro de Justicia siempre aplica las decisiones judiciales".
La Condena por Asociación Ilícita
La condena contra el expresidente Nicolas Sarkozy se originó por el financiamiento ilegal de su victoriosa campaña de 2007. El tribunal determinó que Sarkozy permitió que personas allegadas se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi para obtener fondos.
Aunque el proceso judicial no logró demostrar que el dinero fue utilizado en "última instancia", el tribunal subrayó que sí existió una salida de fondos desde Libia. Por esta razón, el expresidente fue condenado por asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".
El mismo día de su ingreso a prisión, el 21 de octubre, Sarkozy solicitó su libertad condicional. Durante el examen de su petición ante el tribunal, el exmandatario calificó su paso por prisión como una "pesadilla" y lo consideró "extenuante", agradeciendo al personal penitenciario por hacerlo "soportable", según información reportada por AFP.
Precedentes Judiciales del Exmandatario
El ingreso de Nicolas Sarkozy a prisión se produjo sin esperar el resultado de su recurso de apelación, una decisión judicial que generó polémica. El día de su encarcelamiento, el exjefe de Estado denunció un "escándalo judicial" y un "viacrucis" antes de su ingreso, asegurando que estaban "encerrando a un inocente".
Durante su permanencia, Sarkozy estuvo en régimen de aislamiento dentro de la cárcel parisina, contando con dos policías instalados en la celda vecina para garantizar su protección. Su abogado defensor, Christophe Ingrain, argumentó que la permanencia en prisión constituía una "amenaza" para su cliente.
Esta es una de varias causas que enfrenta el político. El expresidente suma otras dos condenas anteriores por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña de 2012, y actualmente tiene más causas abiertas en su contra. Con información de AFP








