Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés preso desde 1945

Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel de la Santé en París para cumplir una condena de cinco años por asociación ilícita, tras un proceso por financiamiento ilegal de campaña.

Nicolas Sarkozy. Foto: AFP

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresó este martes a la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita. El tribunal lo halló culpable de haber maniobrado para financiar ilegalmente, con dinero proveniente de Libia, su campaña presidencial de 2007.

Con esta decisión, Sarkozy, quien gobernó entre 2007 y 2012, se convierte en el primer exjefe de Estado francés en prisión desde Philippe Pétain, condenado al término de la Segunda Guerra Mundial. El ingreso a la cárcel se produjo bajo estrictas medidas de seguridad y provocó un amplio debate político y judicial en el país.

Condena por financiamiento ilegal y acusaciones de persecución

El fallo judicial fue emitido en septiembre, pero el ingreso a prisión se ejecutó de inmediato, pese a que la defensa presentó un recurso de apelación. El exmandatario, de 70 años, denunció en la red social X que “encierran a un inocente” y calificó el proceso como un “escándalo judicial”.

Sarkozy cuestionó que el tribunal no esperara la revisión de su caso y afirmó que enfrenta un “viacrucis” motivado políticamente. Sus abogados aseguran que la condena se basa en indicios y no en pruebas directas sobre el uso del dinero libio. El juicio en apelación deberá realizarse en los próximos meses.

Manifestaciones y apoyo de sus simpatizantes

A la salida de su domicilio en el oeste de París, decenas de personas se concentraron para despedirlo con consignas como “¡Nicolas presidente!” y “¡Liberen a Sarkozy!”. Los manifestantes, entre lágrimas, denunciaron una “injusticia política”.

El expresidente conservador ingresó con “la cabeza alta”, según allegados. Lleva consigo una biografía de Jesús y el clásico literario “El Conde de Montecristo”, historia de un inocente condenado injustamente. A su llegada, varios internos gritaron “¡Bienvenido Sarkozy!” mientras era trasladado al área de aislamiento.

Aislamiento y condiciones de encarcelamiento

Sarkozy ocupa una celda individual de nueve metros cuadrados en el módulo de aislamiento para evitar el contacto con otros reclusos y la filtración de imágenes. La celda dispone de una cama, escritorio, refrigerador, televisor, ducha y un pequeño calefactor.

Su abogado, Christophe Ingrain, precisó que el exmandatario podrá salir una hora diaria al patio y recibir tres visitas familiares por semana. Además, sus defensores solicitaron la libertad condicional, que podría concederse en las próximas semanas.

Debate político sobre la independencia judicial en Francia

El encarcelamiento de Sarkozy ha generado un fuerte impacto político. El presidente Emmanuel Macron calificó la situación como un “debate legítimo”, tras ser criticado por haberse reunido con su predecesor días antes de su ingreso en prisión.

El fiscal general de Francia, Rémy Heitz, reprochó al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, por anunciar su intención de visitar a Sarkozy en la cárcel, lo que consideró una intromisión que “pone en riesgo la independencia de los magistrados”.

A pesar de las críticas, una encuesta reciente indica que seis de cada diez franceses consideran “justa” la condena. Sarkozy, sin embargo, mantiene apoyo en sectores de la derecha y la ultraderecha, que denuncian una persecución judicial contra el exmandatario.

El ingreso en prisión de Nicolas Sarkozy marca un hecho sin precedentes en la historia contemporánea de Francia. Condenado por financiamiento ilegal, el exmandatario enfrenta nuevas causas por corrupción y tráfico de influencias, mientras su caso reaviva el debate sobre la independencia judicial y el futuro de la derecha francesa. Con información de AFP

Tags

  1. Nicolas Sarkozy
  2. Francia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808