Macron en la ONU: Francia reconoce al Estado de Palestina

Macron recordó que el ataque perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 fue el peor atentado terrorista en la historia de ese país, con más de 1,200 muertos, miles de heridos y 251 secuestrados
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció en la Asamblea General de la ONU que su país reconoce oficialmente al Estado de Palestina.
La declaración marca un hecho histórico en la política internacional de Medio Oriente y refuerza la postura francesa a favor de la solución de dos Estados.
“Ha llegado el momento de la paz”, afirmó Macron, quien exigió la liberación inmediata de los 48 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás y el cese de los bombardeos en Gaza.
El mandatario francés advirtió que prolongar la guerra solo multiplica el sufrimiento de civiles y pone en riesgo la viabilidad de un acuerdo duradero.
Condena al terrorismo y al ataque del 7 de octubre
Macron recordó que el ataque perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 fue el peor atentado terrorista en la historia de ese país, con más de 1,200 muertos, miles de heridos y 251 secuestrados.
Reiteró que “nada puede justificar el terrorismo” y aseguró que Francia seguirá combatiendo el antisemitismo en todas sus formas.
El presidente francés subrayó que tanto las vidas de los rehenes israelíes como las de los civiles palestinos deben ser protegidas con la misma prioridad.
Relató sus encuentros con familiares de víctimas en Israel y con pacientes palestinos heridos en hospitales, para destacar que la humanidad común debe prevalecer sobre la guerra.
Francia apuesta por la solución de dos Estados
En su discurso, Macron insistió en que la comunidad internacional ha fallado durante décadas al no garantizar una paz justa y duradera en Medio Oriente. Señaló que la única salida sostenible es la creación de un Estado palestino que conviva en paz y seguridad junto a Israel.
El mandatario francés advirtió que la situación actual podría derivar en la anexión de Cisjordania o la expulsión de la población de Gaza, lo que pondría en peligro cualquier acuerdo futuro. “Tenemos una responsabilidad histórica para que la paz aún sea posible”, subrayó.