Hamás acusa a Israel de bloquear negociaciones para la tregua

El movimiento islamista señala a Israel como responsable del fracaso de las conversaciones para una tregua en Gaza.

Foto y video: Canal N

El movimiento islamista Hamás responsabilizó a Israel por el estancamiento de las negociaciones para establecer un alto el fuego en Gaza y avanzar en la liberación de rehenes. A través de su portavoz, Abu Obeida, la organización armada advirtió que si Israel persiste en su postura actual, no se podrá garantizar el regreso a ninguna propuesta de acuerdo parcial.

Las negociaciones, que se desarrollan desde el 6 de julio en Catar, no han producido avances sustantivos. Ambas partes se acusan mutuamente de obstaculizar un posible acuerdo, mientras la violencia continúa en el enclave palestino y crece la preocupación internacional.

Posiciones enfrentadas en Catar

Desde el inicio de esta nueva ronda de contactos en Catar, mediadores internacionales han intentado facilitar un acuerdo que contemple una tregua de 60 días y la liberación de al menos parte de los rehenes que aún permanecen en poder de Hamás. No obstante, el proceso se encuentra estancado.

Israel mantiene como condición la desarticulación total de las estructuras militares y políticas de Hamás en Gaza. Por su parte, el movimiento islamista exige garantías de una paz sostenible, el retiro completo de las fuerzas israelíes del territorio y un aumento sustancial en la entrada de ayuda humanitaria.

Ambas partes sostienen posiciones irreconciliables en este momento, lo que ha impedido el avance hacia una solución temporal, al menos en esta fase de las conversaciones indirectas.

Declaraciones de Hamás

El portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, declaró que “si el enemigo se obstina en esta ronda de negociaciones, no podemos garantizar el regreso a las propuestas de acuerdo parcial, incluyendo la oferta de intercambio de 10 prisioneros”. Sus declaraciones fueron difundidas a través de canales oficiales.

Hamás sostiene que ha mostrado disposición para avanzar en intercambios de prisioneros, pero acusa a Israel de impedir cualquier avance al mantener condiciones que consideran inaceptables. Según el movimiento, sin un compromiso claro de alto el fuego y garantías de no reanudación de los ataques, no habrá liberación de rehenes.

La tensión dentro del grupo ha ido en aumento, ante lo que califican como una estrategia israelí de prolongar el conflicto con fines militares y políticos.

Bombardeos en la Franja de Gaza

Mientras continúan las negociaciones, los ataques no cesan en la Franja de Gaza. Este jueves, un bombardeo israelí impactó en la iglesia católica de la Sagrada Familia, la única de su tipo en el enclave palestino. El hecho provocó una fuerte reacción internacional y una declaración del propio primer ministro israelí.

Benjamin Netanyahu lamentó el ataque y atribuyó el hecho a un error operativo. Las autoridades israelíes no han brindado mayores detalles, pero confirmaron que el blanco no era una instalación religiosa.

La comunidad cristiana en Gaza, minoritaria y vulnerable, expresó su preocupación por la seguridad en medio del conflicto. La iglesia afectada servía también como refugio para desplazados.

Llamado del papa Francisco

Tras el bombardeo a la iglesia católica, el papa Francisco sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En ese diálogo, el pontífice pidió la reanudación urgente de las negociaciones para alcanzar una tregua duradera y expresó su inquietud por la situación humanitaria en Gaza.

Desde el inicio del conflicto, el papa ha reiterado su llamado al respeto del derecho internacional humanitario y a la protección de la población civil. El Vaticano no ofreció más detalles sobre el contenido del intercambio, pero fuentes oficiales confirmaron el pedido explícito de avanzar hacia la paz.

El gesto del pontífice representa una señal adicional de la presión internacional que aumenta sobre ambas partes para lograr un cese de hostilidades.

Rehenes en el centro del conflicto

Uno de los temas más sensibles en la mesa de negociaciones es la situación de los rehenes. Israel exige su liberación incondicional, mientras que Hamás insiste en intercambios por prisioneros palestinos. El número exacto de personas retenidas en Gaza no ha sido confirmado oficialmente por ambas partes.

El estancamiento en este punto ha sido uno de los principales obstáculos para avanzar hacia una tregua temporal. Las familias de los rehenes han elevado sus pedidos al gobierno israelí para que flexibilice su postura, mientras que los mediadores internacionales proponen acuerdos parciales.

Sin una salida viable al tema de los rehenes, la probabilidad de una tregua completa sigue siendo baja.

Escenario internacional

La falta de avances en Catar ha generado preocupación en la comunidad internacional. Organismos multilaterales y gobiernos de distintas regiones han pedido una pausa en las hostilidades para permitir el ingreso de ayuda humanitaria y el rescate de heridos y desplazados

La presión sobre ambas partes crece a medida que aumentan las víctimas civiles y se deterioran las condiciones sanitarias y alimentarias en Gaza. Naciones Unidas ha advertido sobre el riesgo de una crisis humanitaria sin precedentes si no se logra una tregua inmediata.

Los intentos de mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos continúan, aunque sin resultados concretos por el momento.

Perspectivas de una salida

A pesar del clima adverso, los mediadores insisten en mantener abiertas las líneas de comunicación. Las negociaciones indirectas han evitado por ahora un escalamiento mayor, pero sin avances tangibles, la prolongación del conflicto parece inevitable.

La falta de confianza mutua y los intereses estratégicos de cada parte dificultan cualquier acuerdo inmediato. Por ahora, los contactos continúan en Doha, aunque sin señales claras de acercamiento.

Tags

  1. Hamás
  2. Israel

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808