Israel y Hamás cerca de acordar alto al fuego de 60 días

El embajador Yoed Magen aseguró en Canal N que Israel está cerca de acordar una pausa militar y liberar rehenes.

Foto y video: Canal N

En una entrevista exclusiva con Canal N, el embajador Yoed Magen, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, reveló que las negociaciones en Doha han avanzado significativamente hacia un alto el fuego de 60 días. Según indicó, este acuerdo contempla una pausa en las operaciones israelíes y la liberación de parte de los rehenes secuestrados por Hamás.

"Estamos muy próximos a conseguir un acuerdo de cese de fuego", afirmó el diplomático, quien remarcó que esta etapa es crucial para aliviar la crisis humanitaria en Gaza y permitir avances hacia la estabilidad.

El acuerdo, que se discute con la mediación de Qatar y otros actores internacionales, incluiría la entrega de aproximadamente la mitad de los secuestrados. "No todos están vivos, se calcula que 20 están vivos y los demás ya no están", precisó.

El embajador también reconoció que las conversaciones presentan "altibajos" debido a la falta de contacto directo con Hamás. "Nosotros no hablamos con terroristas", enfatizó, al explicar que Israel actúa a través de intermediarios.

Israel exige la liberación de rehenes y el desarme de Hamás

Uno de los puntos clave en las negociaciones es la demanda de Israel de que Hamás libere a los 50 rehenes que mantiene desde hace más de 640 días. La otra condición no negociable, según el embajador Magen, es el desarme completo de la organización y su retiro de la Franja de Gaza.

"Eso es clave para poder terminar con nuestra guerra en Gaza", aseguró durante la entrevista. El diplomático resaltó que cualquier avance duradero debe contemplar la eliminación de la capacidad militar de Hamás, a quien calificó de "organización terrorista".

Asimismo, precisó que Israel está dispuesto a pausar su ofensiva si hay compromisos concretos. "Como primer paso, ya estamos muy próximos a conseguir un acuerdo", reiteró, dando a entender que las condiciones están casi definidas.

Víctimas civiles y operación militar: la respuesta israelí

El costo humanitario del conflicto ha generado críticas internacionales, especialmente por las víctimas civiles, entre ellas mujeres y niños. La periodista Ginevra Baffigo le consultó sobre un reciente ataque frente a un hospital en Gaza que dejó ocho menores fallecidos, incluyendo una bebé de un año.

El embajador respondió asegurando que la guerra no es contra el pueblo palestino, sino contra Hamás. "Nuestra guerra en Gaza es únicamente contra Hamás", subrayó.

Añadió que Israel realiza esfuerzos para minimizar daños a civiles, incluyendo el uso de panfletos para advertir ataques inminentes.

"Hacemos todo lo posible para que los civiles no se vean afectados", insistió. No obstante, argumentó que Hamás utiliza a su población como escudos humanos. "Esconde sus armas en escuelas, mezquitas y hospitales", dijo.

Hamás está militarmente debilitado, según Israel

Consultado sobre el estado actual de Hamás, el embajador fue tajante al afirmar que la organización está muy debilitada militarmente. "La cúpula militar ya no está. La infraestructura en su gran mayoría ya no está", detalló.

Sin embargo, advirtió que el grupo aún tiene capacidad de reclutar nuevos miembros gracias a una ideología que se inculca desde temprana edad.

"Ellos adoctrinan a los jóvenes desde los 3 años en campamentos de verano", explicó, mencionando que se les enseña a disparar contra israelíes y a odiar a los judíos.

Magen sostuvo que la desactivación completa de Hamás facilitará el fin del conflicto. "Una vez ellos dejen las armas, vamos a poder terminar esta guerra", enfatizó.

Irán y sus aliados, detrás del conflicto

Uno de los aspectos que más preocupa a Israel, según Magen, es que Hamás no actúa solo. "Es una guerra que fue orquestada por Irán", declaró.

Acusó directamente a Teherán de construir un "eje del mal" conformado por Hezbolá (en Líbano), el régimen de Bashar al-Assad (en Siria), milicias proiraníes en Irak y los hutíes en Yemen.

"Todos ellos participaron en ese ataque contra Israel e Israel tuvo que defenderse en siete frentes distintos", comentó.

Aunque reconoció que varios de estos grupos han sido golpeados severamente, advirtió que siguen activos.

"Los hutíes son prácticamente el único proxy que sigue ayudando a Hamás", señaló, sugiriendo que Irán aún mantiene influencia en la región pese a los reveses sufridos.

Israel se considera más seguro tras dos años de guerra

A punto de cumplirse dos años del ataque del 7 de octubre de 2023, el embajador aseguró que, pese a la complejidad del escenario, Israel está hoy más seguro.

"El régimen iraní sufrió una derrota muy importante", dijo. Mencionó que instalaciones nucleares y programas balísticos fueron afectados.

Sobre Hezbolá, indicó que "fue duramente golpeado" y que su capacidad ofensiva ha disminuido.

Además, destacó que Irán ya no tiene un corredor territorial continuo hacia Líbano, lo cual limita su capacidad de abastecimiento a sus aliados armados.

"Es una realidad que enfrentamos varios enemigos a la vez", reflexionó. Sin embargo, sostuvo que esta situación abre nuevas oportunidades diplomáticas: "Es una ventana de oportunidades para toda la región", afirmó, en referencia a posibles acercamientos con países del Golfo Pérsico y otros actores árabes.

La guerra continúa mientras se negocia la paz

Aunque los frentes han disminuido su intensidad, la situación sigue siendo inestable. Magen recordó que los ataques desde Yemen al Mar Rojo continúan, afectando el comercio marítimo internacional.

No obstante, subrayó que el debilitamiento de los aliados de Irán permite pensar en una etapa de reconstrucción regional. "Países como Siria y otros pueden acercarse más libremente a Israel", añadió.

Concluyó la entrevista recordando que la voluntad de paz de Israel existe, pero que no será a costa de su seguridad. "Solo con el desarme de Hamás podremos hablar de una paz duradera", sentenció.

El embajador Yoed Magen, en entrevista con Canal N, confirmó que Israel está próximo a acordar un alto el fuego de 60 días con Hamás, condicionado a la liberación de rehenes y el desarme del grupo. Aseguró que Hamás está militarmente debilitado, responsabilizó a Irán de orquestar el conflicto y señaló que, pese a la guerra, la seguridad israelí ha mejorado, abriendo oportunidades diplomáticas para la región.

Tags

  1. Israel
  2. Gaza
  3. Hamás

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808