Hermano del papa León XIV destacó vínculo con Perú
John Prevost reveló que su hermano, ahora papa León XIV, siempre supo que sería sacerdote y mantiene un fuerte lazo con nuestro país.

Desde Chicago, Estados Unidos, John Prevost compartió cómo vivió la histórica elección de su hermano, el nuevo líder de la Iglesia Católica. En entrevista con medios internacionales, relató que desde muy pequeño, Robert Francis Prevost tuvo clara su vocación sacerdotal.
“Él supo desde que era un niño pequeño que sería sacerdote. No había dudas, ninguna duda al respecto […] eso era lo que iba a ser”, expresó.
Junto a su sobrina, esperó con profunda emoción la fumata blanca que anunció la elección papal. Ambos escucharon con atención el momento del Habemus Papam y celebraron la elección del cardenal agustino como papa León XIV, el primer Pontífice nacido en los Estados Unidos.

León XIV y su vínculo con Perú
John Prevost explicó que no fue casualidad que su hermano mencionara a Chiclayo en su primer discurso como papa. Al recordar el saludo del nuevo Pontífice a su “querida diócesis de Chiclayo en Perú”, destacó que el vínculo con nuestro país es genuino y fuerte.
“Pasó mucho tiempo en sus misiones en Perú y creo que ahí está su corazón”, señaló.
Además, sostuvo que el papa León XIV continuará el estilo pastoral de su predecesor. “Creo que verás una continuación del Papa Francisco. Le preocupan las personas, sus almas, su espiritualidad y la mejor manera de ayudar a la gente”, afirmó.
Su sensibilidad hacia los pobres y excluidos marcaría también esta nueva etapa en el Vaticano.
“Todavía no he podido hablar con él”
John Prevost reveló que no ha logrado comunicarse con su hermano tras la elección. “La última vez que hablamos fue justo antes del cónclave”, explicó.
Aun así, señaló que tiene previsto viajar pronto a Roma para encontrarse con el nuevo Pontífice, a quien describió como una persona profundamente comprometida con su misión espiritual.
La elección de León XIV ha conmovido a su entorno más cercano y también a las comunidades donde dejó huella, como las de Chiclayo y otras regiones del norte peruano.

Una historia íntima desde el norte del Perú
La conexión del papa con nuestro país no solo es espiritual, sino profundamente humana. Hace 29 años, cuando aún era conocido como el padre Robert, Prevost aceptó convertirse en padrino de una niña llamada Mildred Camacho, nacida en Piura.
Fue una solicitud del matrimonio entre Héctor Camacho y Roxana Dioses, quienes mantenían una relación pastoral con él en Trujillo.
El ahora Pontífice aceptó con entusiasmo y conmovió a la familia con su respuesta: “Mi madre se llama Mildred. Sería un honor”. Desde entonces, ha sido un padrino presente: enviaba cartas, saludos por cumpleaños y pequeños obsequios.
“Cuando trabajaba con Juan Pablo II, siempre se hacía presente”, recordó su ahijada.
Un lazo que no se rompe
Incluso en agosto de 2024, antes de partir a Roma, el ahora papa León XIV visitó Chulucanas y compartió un momento especial con la familia. Bendijo a Mildred y a sus hijas, saludó a sus abuelos y se despidió con afecto.
Héctor Camacho contó que hace solo unas semanas recibió un último mensaje de WhatsApp con una breve frase: “Gracias y bendiciones, Héctor”. Hoy, esa familia piurana vive con orgullo este momento histórico. “Tiene dónde llegar si regresa al norte”, dice con cariño Mildred, quien aún lo llama “padrino”.
Su historia pastoral en Perú no solo forma parte de su biografía, sino que también representa un lazo permanente con un país que hoy celebra su nombramiento.
John Prevost, hermano del papa León XIV, relató desde Chicago que su hermano siempre tuvo clara su vocación religiosa y mantiene un fuerte vínculo con el Perú, en especial con Chiclayo. Señaló que el nuevo papa prioriza la ayuda a los pobres y seguirá el enfoque social de Francisco. Aún no ha hablado con él tras el cónclave, pero planea viajar a Roma.