Papa León XIV eligió su nombre por un símbolo de justicia social
El papa León XIV adoptó su nombre como referencia directa a León XIII, figura clave del papado moderno por su encíclica Rerum Novarum, lo que revela una intención simbólica de continuidad doctrinal

El papa León XIV, nombre que ha tomado el estadounidense-peruano Robert Prevost tras ser elegido Sumo Pontífice, tiene una carga simbólica clara. Su elección remite directamente a León XIII, el pontífice que condujo a la Iglesia hacia una mayor apertura a los problemas sociales contemporáneos desde el siglo XIX.
León XIII es reconocido como el autor de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada el inicio formal de la doctrina social de la Iglesia. En ella, defendió los derechos de los trabajadores, la justicia social y la dignidad humana.

¿Cuál es la herencia de León XIII que asume León XIV?
Además de su obra escrita, León XIII fue también una figura innovadora. Fue el primer Papa en ser filmado en 1896 y autor de la famosa oración a San Miguel Arcángel, invocando protección para la Iglesia. Su pontificado marcó una apertura sin precedentes hacia el pensamiento moderno.
Al asumir el nombre León XIV, Prevost no solo rinde homenaje a este legado, sino que también apunta a continuar una línea de pontificados preocupados por lo social, similar a la del papa Francisco. El nuevo Papa busca reforzar la vigencia de esos principios en el contexto actual.
¿Qué simbolismo encierra el nombre "León"?
Más allá del vínculo con León XIII, el nombre León remite a figuras históricas del cristianismo como León I, Doctor de la Iglesia. Su liderazgo doctrinal y rol como pacificador en tiempos de crisis refuerzan la idea de un pontífice fuerte, pero conciliador.
León XIV parece adoptar este enfoque: defensa firme de la fe y compromiso pastoral. Esto marca un mensaje de continuidad, pero también de vigor institucional.