Investigación preliminar a Gustavo Petro por presunta adicción
Una comisión de la Cámara de Representantes de Colombia abrió una indagación preliminar al presidente Gustavo Petro tras acusaciones de su exministro Álvaro Leyva

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia inició una indagación preliminar al presidente Gustavo Petro. La decisión responde a las graves acusaciones del excanciller Álvaro Leyva, quien denunció que el mandatario tendría un presunto problema de adicción a las drogas que comprometería su capacidad de gobernar.
El proceso fue abierto tras una denuncia presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz, sustentada en una serie de cartas que Leyva dirigió directamente a Petro. En estos documentos, el exfuncionario señala que fue testigo de conductas que, según afirma, evidencian un problema de drogadicción del presidente.
Detalles de la denuncia presentada ante el Congreso
El documento oficial, fechado el 10 de junio, recoge las acusaciones formuladas por Leyva, que fue el primer canciller del gobierno de Petro desde su asunción en agosto de 2022. Según indica, durante un viaje oficial a Francia en junio de 2023, habría observado comportamientos que atribuye a un consumo problemático de sustancias por parte del jefe de Estado.
Leyva ha mencionado también las ausencias del presidente en eventos públicos y sus comentarios erráticos en la red social X como parte del cuadro que sustentaría su afirmación. La Comisión parlamentaria busca ahora determinar la veracidad de estos dichos y su eventual impacto institucional.
Salida de Leyva y tensiones internas
Cabe recordar que Leyva fue apartado del cargo en enero de 2024 por la Procuraduría General debido a irregularidades en la contratación para la emisión de pasaportes. Desde entonces, ha mantenido una postura crítica frente al mandatario, intensificando sus denuncias en los últimos meses.
Su salida del gabinete marcó un quiebre en la alianza que inicialmente tuvo el Partido Conservador con Petro, y sus cartas se han vuelto un punto de presión política que ahora escala a una indagación institucional.