Irán descarta retomar las negociaciones nucleares con EE. UU.
Teherán suspendió el diálogo con Washington tras los bombardeos israelíes iniciados el 13 de junio. Asegura que reabrirá la vía diplomática solo si cesa la “agresión”.

Irán descartó este viernes reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos mientras continúe la ofensiva militar israelí, iniciada el 13 de junio. La decisión fue comunicada por el ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, tras una reunión con sus pares europeos en Ginebra.
“Estamos dispuestos a considerar de nuevo la diplomacia una vez que se detenga la agresión”, afirmó el canciller iraní, quien reiteró la disposición de su país a seguir conversando con Alemania, Francia, Reino Unido y la Unión Europea.
Una guerra con saldos trágicos y amenazas cruzadas
Desde el inicio del conflicto, los enfrentamientos entre Irán e Israel han dejado al menos 224 muertos en territorio iraní y 25 en Israel.

También se han registrado ataques contra infraestructuras nucleares y muertes de militares y científicos iraníes.
Este viernes, Israel bombardeó lanzadores de misiles en el suroeste de Irán y zonas de Teherán. En tanto, el hospital Rambam de Haifa reportó 19 heridos por misiles iraníes.
El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, afirmó que se trata de “la campaña más compleja de nuestra historia” y advirtió que podrían enfrentar “días difíciles”.
Washington mantiene el silencio mientras Trump presiona
El gobierno de Estados Unidos mantiene sin confirmar su posible participación directa en el conflicto. Sin embargo, el presidente Donald Trump declaró que Irán tendría “un máximo de dos semanas” para evitar posibles ataques de Washington.
Añadió que “si existe una oportunidad para la diplomacia, la aprovechará”.
Trump también reiteró que Irán dispone de todo lo necesario para desarrollar un arma nuclear “en un par de semanas”, aunque el director del OIEA, Rafael Grossi, aseguró que no existen indicios de que ese desarrollo esté en marcha actualmente.
Acuerdo de 2015 sin efecto tras salida de EE. UU.
Las negociaciones nucleares habían sido reactivadas semanas atrás, antes del estallido del conflicto. El acuerdo original de 2015 —firmado por Irán, Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, China y Rusia— quedó sin efecto tras la salida de EE. UU. en 2018, durante la primera gestión de Trump.
A partir de entonces, Irán elevó su nivel de enriquecimiento de uranio al 60%, aún por debajo del 90% requerido para un arma nuclear, y ha sostenido que el programa tiene fines exclusivamente civiles.
El impacto del conflicto: escasez y temor en Irán
Mientras tanto, el conflicto ha generado pánico en varias regiones iraníes. Habitantes reportan escasez de alimentos, interrupciones del servicio de internet y sirenas activadas constantemente. “Estos días y noches han sido aterradores”, relató un estudiante iraní que logró salir del país.
Israel, por su parte, mantiene una postura ambigua sobre su arsenal nuclear, aunque estimaciones del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo apuntan a que posee al menos 90 ojivas nucleares.