México: maestros protestan en Palacio Nacional y son repelidos

Docentes de la CNTE protestaron en el Zócalo de Ciudad de México exigiendo cambios en leyes laborales. Intentaron superar vallas del Palacio Nacional, pero fueron dispersados con gases lacrimógenos.
Decenas de maestros mexicanos protagonizaron una protesta frente al Palacio Nacional en Ciudad de México, donde intentaron derribar vallas de seguridad que rodeaban el recinto presidencial. El hecho ocurrió durante las primeras horas de la mañana como parte de una movilización convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el marco de un paro nacional de 48 horas.
Los manifestantes se concentraron en el Zócalo capitalino con el objetivo de exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y de la reforma educativa de 2019. Ante el avance del grupo hacia el Palacio Nacional, la policía desplegó gases lacrimógenos para impedir que superaran el cerco metálico de seguridad.

Enfrentamiento frente al Palacio Nacional
Los maestros mexicanos utilizaron barras metálicas para intentar tumbar las vallas de seguridad colocadas en los alrededores del Palacio Nacional. El intento ocurrió minutos antes de la habitual conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reside en el mismo recinto.
Durante el enfrentamiento, las fuerzas del orden dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos. Posteriormente, los docentes se desplazaron hacia la Cámara de Diputados, donde instalaron un plantón como continuación de su protesta.
Reacciones del gobierno federal
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su incomprensión frente al accionar de los maestros mexicanos, al señalar que existe una mesa de diálogo abierta con los docentes en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Durante su conferencia, cuestionó el uso de la violencia por parte de los manifestantes para intentar acceder al Palacio Nacional.
Sheinbaum afirmó que el Gobierno está trabajando en alternativas frente a la ley de pensiones que los docentes buscan derogar, pero explicó que actualmente no se cuenta con los recursos necesarios para su eliminación. También reiteró que no habrá imposiciones en materia educativa y que cualquier cambio se debatirá directamente con los docentes en sus escuelas.
Demandas de la Coordinadora Nacional
Los maestros mexicanos que integran la CNTE exigen principalmente la abolición de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019. Según su posición, estas normas redujeron sus derechos laborales, especialmente en lo relacionado a la jubilación y evaluación profesional.
Aunque en mayo pasado el Gobierno anunció aumentos salariales del 9 % y otras mejoras como más días de vacaciones, el gremio considera insuficientes estas medidas y reclama el retorno al sistema anterior de pensiones garantizadas por el Estado.

Seguridad reforzada por doble protesta
La protesta de los maestros mexicanos coincidió con un reforzamiento de la seguridad en el centro histórico de la capital, debido también a una convocatoria realizada por la llamada “generación Z” para el fin de semana. Esta movilización juvenil, organizada por redes sociales, reclama mayores garantías de seguridad y acceso al mercado laboral.
La presidenta Sheinbaum justificó la colocación de vallas indicando que su propósito es preservar la seguridad de los ciudadanos. “Nadie está en contra de las manifestaciones, somos un país libre, hay libertad de expresión, de movilización, pero sí es importante que se conozca quién está convocando”, declaró.
Marchas simultáneas en varias regiones
Además de la Ciudad de México, la CNTE ha convocado protestas en otros estados del país. Estas movilizaciones forman parte del paro nacional de 48 horas, con el que buscan visibilizar sus reclamos laborales. La protesta más numerosa se registró en el Zócalo, donde se concentró una gran cantidad de maestros mexicanos desde la madrugada.
El objetivo de estas acciones es presionar al Ejecutivo para que retome el sistema anterior de pensiones y modifique los mecanismos de evaluación de desempeño docente.
Posición del Ejecutivo sobre la evaluación docente
Respecto a la reforma educativa de 2019, la presidenta Sheinbaum aseguró que no se implementarán cambios sin la participación directa del magisterio. Indicó que cualquier reforma será discutida “escuela por escuela” con los docentes, a fin de recoger sus propuestas y opiniones sobre el modelo de evaluación profesional.
Esta disposición busca distender las tensiones surgidas tras los enfrentamientos y facilitar el avance del diálogo con los sindicatos del sector educativo.
Movilización de la generación Z en preparación
El Gobierno mexicano también está atento a la movilización prevista por la generación Z, compuesta principalmente por jóvenes organizados a través de plataformas digitales. Esta protesta se programó para el fin de semana en varios puntos del país, con un enfoque en la seguridad ciudadana y la creación de oportunidades laborales para los más jóvenes.
La presidenta anunció que se investigará el origen de esta convocatoria, aunque ratificó el respeto a los derechos de manifestación y reunión. Las autoridades mantendrán las medidas de seguridad alrededor del Palacio Nacional mientras se desarrollen estas acciones.
Maestros mexicanos protestaron en el Zócalo de Ciudad de México para exigir la derogación de leyes laborales vigentes. Intentaron derribar vallas de seguridad del Palacio Nacional, pero fueron dispersados con gases lacrimógenos. Claudia Sheinbaum cuestionó el uso de la violencia pese a las mesas de diálogo abiertas en varios estados. Los docentes también reclaman el retorno al sistema de jubilación anterior. La CNTE anunció marchas en todo el país. Además, el gobierno reforzó la seguridad ante una movilización convocada por la generación Z, programada para el fin de semana con demandas sobre seguridad y empleo juvenil.





