México: marcha por Tlatelolco acaba en vandalismo y deja heridos

Foto: AFP - Video: Canal N

La movilización por la masacre de 1968 culminó con enfrentamientos, vandalismo y una alta cifra de heridos en el centro de Ciudad de México.

Una marcha conmemorativa por la masacre de Tlatelolco culminó en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden en el centro histórico de Ciudad de México. La jornada, que inició de manera pacífica, derivó en violencia tras la intervención de grupos encapuchados y provocó disturbios en la zona del Zócalo.

Según la Secretaría de Seguridad de la capital, los choques dejaron un saldo de 94 policías y 29 civiles heridos. El evento reunió a unas 10.000 personas que se movilizaron en memoria de los estudiantes asesinados el 2 de octubre de 1968, durante una represión estatal.

Fuente: Canal N

Escalada de violencia y actos vandálicos

Durante el desarrollo de la manifestación, integrantes del autodenominado Bloque Negro realizaron actos de vandalismo, dañaron propiedad pública y privada, e incluso agredieron a miembros de la prensa. Los momentos de mayor tensión ocurrieron frente a la plaza principal, donde más de un centenar de manifestantes encapuchados atacaron a la policía con piedras y bombas incendiarias.

Las fuerzas del orden respondieron con extinguidores para contener los intentos de incendio en comercios aledaños. Los enfrentamientos se extendieron por cerca de una hora en el Zócalo.

Contenido político y mensajes internacionales

Además del recuerdo a los hechos de Tlatelolco, la movilización estuvo marcada por consignas en solidaridad con Palestina. Manifestantes portaron banderas palestinas y pancartas con frases como “Palestina Libre” y “No es una guerra, es un genocidio”. Algunos exigieron públicamente al gobierno mexicano romper relaciones diplomáticas con Israel.

Rosel Rivera, estudiante universitaria, señaló que el respaldo a la causa palestina fue una decisión del comité organizador. “Lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio”, afirmó en declaraciones recogidas por medios locales.

Reacción oficial del gobierno capitalino

El secretario de Gobierno de Ciudad de México, César Cravioto, calificó los hechos como una “gran provocación” y señaló que esta manifestación tuvo características distintas a años anteriores. Indicó que el número de manifestantes violentos superó los 350, una cifra superior al promedio habitual de estas marchas.

Cravioto también lamentó los ataques dirigidos contra agentes del orden y la prensa, y aseguró que se tomarán medidas para investigar los incidentes y preservar el derecho a la protesta pacífica.

Fuente: Canal N

Contexto conmemorativo del 2 de octubre

Cada año, organizaciones estudiantiles, gremiales y sociales recuerdan la masacre de Tlatelolco, ocurrida en 1968, cuando el Ejército abrió fuego contra miles de estudiantes que se manifestaban en la Plaza de las Tres Culturas. La represión dejó cientos de muertos, aunque el número exacto de víctimas no ha sido establecido oficialmente.

La consigna “2 de octubre no se olvida” encabezó nuevamente las marchas en distintas ciudades del país. En la capital, la movilización partió desde el centro histórico hacia el Zócalo, como es tradición desde hace décadas.

Participación de organizaciones y sectores sociales

La manifestación estuvo integrada por estudiantes de diversas universidades, colectivos sociales y organizaciones de derechos humanos. Varios grupos aprovecharon la fecha para denunciar la violencia estructural, las desapariciones forzadas y la impunidad en casos de represión estatal en México.

Jocelyn Hernández, egresada de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que decidió asistir por primera vez a la marcha motivada por el llamado internacional de apoyo a Palestina. “Es un reclamo mundial”, comentó.

Fuente: Canal N

Incidentes con medios de comunicación

Durante los enfrentamientos, varios reporteros y camarógrafos fueron agredidos por encapuchados que intentaron evitar la cobertura de los actos violentos. No se reportaron lesiones graves, pero gremios de prensa emitieron comunicados condenando los ataques y recordando el rol informativo de los medios en contextos de protesta.

Las autoridades capitalinas no han anunciado detenciones hasta el momento. La fiscalía local indicó que se revisarán las imágenes registradas durante los disturbios para identificar a los responsables de los actos vandálicos.

Una marcha en Ciudad de México en memoria de la masacre estudiantil de Tlatelolco terminó con enfrentamientos entre manifestantes y policías. La movilización reunió a cerca de 10.000 personas y fue marcada por consignas en apoyo a Palestina. En el Zócalo, un grupo encapuchado atacó a las fuerzas del orden con bombas incendiarias y piedras, dejando 94 policías y 29 civiles heridos. Se registraron intentos de incendio y agresiones a la prensa. Autoridades capitalinas denunciaron provocaciones y anunciaron investigaciones para identificar a los responsables.

Tags

  1. México

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808