Rusia celebra Día de la Victoria sobre el nazismo en Moscú
Vladimir Putin encabezó un desfile militar en Moscú por el Día de la Victoria sobre el nazismo, acompañado de líderes de China, Brasil y Venezuela

El presidente Vladimir Putin encabezó este viernes en Moscú el acto central de la conmemoración del 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Frente a miles de asistentes, Putin rindió homenaje a los soldados rusos, incluidos 1.500 efectivos que combaten actualmente en Ucrania, y reafirmó su narrativa histórica sobre la lucha contra el nazismo.
El desfile, realizado en la Plaza Roja, contó con la participación de unos 11.000 militares y fue transmitido en directo por medios estatales. En su discurso, el mandatario declaró que “Rusia fue y será una barrera indestructible contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, reforzando el vínculo simbólico entre el pasado bélico y la guerra actual en Ucrania.
Tregua declarada por Moscú es rechazada por Ucrania
Coincidiendo con las celebraciones, Putin declaró un alto al fuego unilateral en Ucrania entre el 8 y el 10 de mayo. La medida, según el Kremlin, busca permitir las conmemoraciones en un clima de solemnidad. No obstante, el gobierno ucraniano denunció que las fuerzas rusas violaron la tregua desde el primer minuto.
Las autoridades de Kiev calificaron la tregua como una “farsa propagandística” y reportaron ataques a lo largo de toda la línea de frente. Según el Estado Mayor ucraniano, se registraron cientos de incidentes armados durante las primeras horas del supuesto cese al fuego.
Desfile como plataforma de proyección internacional de Moscú
El evento en la Plaza Roja fue aprovechado por el Kremlin para mostrar su capacidad de convocatoria internacional, a pesar del aislamiento diplomático promovido por Europa y Estados Unidos tras la invasión a Ucrania. En total, asistieron 29 líderes extranjeros, entre ellos el presidente chino Xi Jinping, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y Nicolás Maduro, de Venezuela.
Putin también saludó a una delegación militar norcoreana que desfiló junto a las tropas rusas, consolidando los vínculos con el régimen de Pyongyang. En el cierre del evento, el mandatario ruso recibió en el Kremlin a Lula y al primer ministro eslovaco, Robert Fico, quien desoyó las directrices de la Unión Europea respecto a Moscú.
Narrativa histórica y diplomacia alternativa en tiempos de guerra
Rusia ha convertido el Día de la Victoria sobre el nazismo en una herramienta para consolidar el patriotismo interno y proyectar su modelo de liderazgo al exterior. En un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la conmemoración refuerza la idea de continuidad histórica entre la lucha de 1945 y la ofensiva iniciada en 2022.
Mientras el Kremlin insiste en su relato de defensa contra supuestas amenazas occidentales, sus aliados estratégicos siguen respaldando públicamente su postura. El desfile sirvió así no solo como una ceremonia conmemorativa, sino como un acto de reafirmación de alianzas y posicionamiento geopolítico.