Trump impone aranceles a medicamentos y revive pena de muerte
Donald Trump impone aranceles a medicamentos y camiones importados, y reestablece la pena capital en Washington D.C.

Estados Unidos aplicará desde el 1 de octubre un arancel del 100% a todos los medicamentos de marca o patentados que no sean fabricados dentro del país.
La medida fue anunciada por el expresidente Donald Trump, quien también reactivó la pena de muerte en el Distrito de Columbia, donde estaba abolida desde hace más de cuatro décadas.
La decisión, comunicada a través de sus redes sociales, forma parte de un nuevo paquete de políticas proteccionistas, con el que busca repatriar la producción farmacéutica y reforzar su política de seguridad interna.
Nuevos aranceles a medicamentos extranjeros
Donald Trump precisó que solo quedarán exentas de los aranceles aquellas compañías farmacéuticas que estén construyendo plantas de producción dentro del territorio estadounidense.
La medida representa el giro comercial más severo desde los aranceles recíprocos impuestos por su administración meses atrás.
Los aranceles buscan incentivar que las grandes farmacéuticas inviertan en Estados Unidos y reduzcan la dependencia de cadenas de suministro extranjeras. No obstante, expertos anticipan consecuencias para el acceso a medicamentos vitales, especialmente en sectores que dependen de importaciones.
Reacciones de la industria y nuevas restricciones
La Federación Europea de Industrias Farmacéuticas criticó la medida, advirtiendo que podría generar un alza considerable en los costos, así como un riesgo de desabastecimiento en tratamientos esenciales. Además, mencionaron que el impacto no se limitaría a Europa, sino que afectaría a mercados globales interconectados.
Trump también incluyó en el paquete un nuevo arancel del 25% a los camiones pesados ensamblados en el extranjero. Esta decisión impacta directamente a fabricantes internacionales que exportan al mercado norteamericano, incluyendo empresas de Asia y Europa.
Reactivación de la pena de muerte en Washington D.C.
En un giro hacia políticas de orden interno, el expresidente firmó un memorándum que ordena reactivar la pena de muerte en el Distrito de Columbia.
Trump instruyó a la fiscal general para que solicite la condena capital en todos los casos en los que las pruebas y la legislación vigente lo permitan.
Según Trump, esta medida responde a un aumento de la criminalidad en la capital estadounidense, donde recientemente desplegó a la Guardia Nacional. Su administración sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia para recuperar el control del orden público en áreas urbanas conflictivas.