Trump visitará el centro "Alligator Alcatraz" en Florida
La Casa Blanca informó que el centro no requiere gran inversión en seguridad, ya que está rodeado de pantanos y fauna peligrosa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará este martes un polémico centro de detención de migrantes ubicado en los humedales de Florida. Se trata del “Alligator Alcatraz”, una instalación situada en un antiguo aeropuerto rodeado por pantanos, caimanes y pitones en el ecosistema subtropical de los Everglades.
Desde su retorno a la presidencia en enero, la administración Trump ha intensificado las redadas, arrestos y deportaciones de migrantes. Este centro forma parte de esa estrategia y ha sido presentado por la Casa Blanca como una alternativa eficiente y de bajo costo para acelerar procesos de expulsión.
“Alligator Alcatraz”: aislamiento natural y máxima seguridad
La vocera presidencial, Karoline Leavitt, explicó que la ubicación remota del centro permite reducir los costos de seguridad. “Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida. Está aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”, declaró.
El centro tendrá capacidad para albergar hasta 5.000 migrantes considerados “ilegales criminales”, y su ampliación está prevista en coordinación con el estado de Florida. Según el fiscal general estatal, James Uthmeier, el entorno natural funciona como una barrera: “No es necesario invertir mucho en el perímetro. Si la gente sale, no hay mucho que esperar, aparte de caimanes y pitones”.
Costo operativo y contexto legislativo
El funcionamiento del “Alligator Alcatraz” demandará una inversión anual de aproximadamente 450 millones de dólares. Esta cifra forma parte de una propuesta más amplia que se discute en el Congreso, donde se debate el presupuesto federal que incluye miles de millones para medidas de control migratorio.
La visita de Trump al centro coincide con este debate legislativo. La Casa Blanca busca posicionar el proyecto como ejemplo de eficiencia y control territorial ante el flujo migratorio. Mientras tanto, las políticas migratorias del actual gobierno han generado protestas en ciudades como Los Ángeles.
Críticas y preocupaciones por condiciones del centro
El hecho de que la instalación esté rodeada de vida silvestre ha generado críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos. Estas entidades advierten sobre las condiciones extremas a las que podrían estar expuestas las personas detenidas.
No obstante, el gobierno estadounidense insiste en que el aislamiento geográfico es una ventaja estratégica. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, señaló que esta instalación representa una de las piezas centrales en la mayor campaña de deportación masiva en la historia del país.