Alex Guerrero: Condena penal inhabilita a Gino Ríos en la JNJ

Gino Ríos no debió ser elegido a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), dice el exprocurador Alex Guerrero. / Video: Canal N

Alex Guerrero señala que desde el ámbito jurídico, se señala que toda persona postulante a un alto cargo público debe presentar antecedentes penales, judiciales, policiales y fiscales. El hecho de que no se haya advertido la condena contra Ríos implica una falla institucional grave

La Junta Nacional de Justicia vuelve a estar en el centro del debate político tras la reciente diligencia fiscal en la sede de la Defensoría del Pueblo.

La intervención tuvo como objetivo recolectar información sobre la designación de Gino Ríos como presidente del organismo, a pesar de contar con una sentencia penal consentida por violencia familiar.

En diálogo con Canal N, el exprocurador Alex Guerrero mencionó que esta omisión representa una violación directa a la Constitución de 1993.

En ella se establece que para integrar la Junta Nacional de Justicia no se debe contar con ninguna condena firme por delito doloso.

Ríos fue condenado en 2011 por ejercer violencia psicológica contra su exesposa y nunca apeló la sentencia, lo que la convierte en firme y ejecutoriada.

Junta Nacional de Justicia: Requisito constitucional no se cumplió

Según Guerrero, la Constitución es clara al señalar que los miembros de la Junta Nacional de Justicia deben tener solvencia moral y no contar con antecedentes por delitos dolosos. Por tanto, al momento de postular, Gino Ríos debió estar impedido legalmente de acceder al cargo.

Además, el mismo Ríos firmó en abril una resolución en la que se afirma que los integrantes de la JNJ deben ser moralmente ejemplares en lo público y lo privado. Esta contradicción agrava su situación, pues impuso estándares que él mismo no cumple.

El proceso de selección, además, fue cuestionado por no ser transparente ni público, lo que, según Guerrero, revela negligencia por parte de la Defensoría del Pueblo, entidad encargada de validar el cumplimiento de requisitos.

Defensoría del Pueblo podría ser investigada por omisión

La responsabilidad recaería principalmente en el defensor del pueblo, quien tiene inmunidad constitucional al igual que congresistas y el presidente de la República. Esto obliga a que cualquier investigación penal o acusación en su contra deba pasar por el Congreso.

Guerrero considera que esta omisión debe investigarse no solo a nivel constitucional, sino también en el ámbito penal, en tanto haya pruebas de que se ignoraron antecedentes relevantes. La Fiscalía ya inició una investigación preliminar, lo cual, asegura, se encuentra dentro de sus atribuciones.

Desde el ámbito jurídico, se señala que toda persona postulante a un alto cargo público debe presentar antecedentes penales, judiciales, policiales y fiscales. El hecho de que no se haya advertido la condena contra Ríos implica una falla institucional grave.

Defensor del Pueblo defiende designación de Gino Ríos en la JNJ

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, sostuvo que la postulación de Gino Ríos como miembro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) cumplió con todos los requisitos establecidos por la Ley Orgánica de la JNJ y por las bases del concurso público de méritos, publicadas en el diario El Peruano el 22 de julio de 2024.

Indicó que Ríos no presentaba impedimentos legales para acceder al cargo. La Comisión Especial que lo evaluó -integrada por autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Contraloría y representantes de universidades- revisó los informes del Poder JudicialMinisterio Público y Contraloría y verificó que no tenía procesos judiciales vigentes. El caso de violencia familiar que figuraba en sus antecedentes estaba archivado de forma definitiva.

Tags

  1. alex guerrero
  2. Gino Ríos
  3. JNJ
  4. Fiscalia de la Nación

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808