Ampuero: Fallo a Humala y Heredia será un precedente legal

Katherine Ampuero se pronunció sobre el fallo del juicio contra Ollanta Humala y Nadine Heredia. / Video: Canal N

La exprocuradora anticorrupción subrayó que el Ministerio Público ha tenido que acreditar, durante tres años de juicio oral, que ambos imputados conocían o debieron prever la procedencia ilícita de los fondos recibidos para sus campañas del 2006 y 2011

La exprocuradora anticorrupción Katherine Ampuero aseguró que el juicio contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, por lavado de activos es clave para establecer jurisprudencia en casos similares de presunto financiamiento ilícito de campañas políticas.  

En diálogo con Canal N, Ampuero subrayó que el Ministerio Público ha tenido que acreditar, durante tres años de juicio oral, que ambos imputados conocían o debieron prever la procedencia ilícita de los fondos recibidos para sus campañas del 2006 y 2011. 

“Para que exista lavado de activos no se necesita necesariamente probar la ilicitud del origen, basta que el receptor tenga indicios suficientes para sospechar de su procedencia”, precisó Ampuero. 

Ampuero advirtió que este juicio sentará un precedente no solo en el caso de Humala y Heredia, sino también en otras investigaciones similares como las de Keiko Fujimori, Susana Villarán y Pedro Pablo Kuczynski. 

“Este proceso definirá si los aportes de campaña, como los recibidos por diversas figuras políticas, pueden ser considerados delitos de lavado de activos”, puntualizó.

Delito de lavado de activos 

El fiscal Germán Juárez Atoche imputa a la expareja presidencial los delitos de lavado de activos bajo las modalidades de conversión, transferencia y ocultamiento. Los fondos ilícitos habrían provenido del gobierno de Venezuela y de la constructora brasileña Odebrecht. 

Uno de los principales elementos probatorios del caso son las agendas personales de Nadine Heredia, inicialmente negadas por ella, pero posteriormente reconocidas, aunque argumentando que contenían información de carácter privado. La defensa intentó excluirlas del proceso, sin éxito. 

“Incluso intentó confundir a los peritos alterando su firma, pero la pericia determinó que sí eran de su autoría”, recordó Ampuero. 

El fiscal Juárez ha solicitado una condena de 26 años y 6 meses para Heredia, y 20 años para Humala. La diferencia radica, según la acusación, en el grado de participación: Heredia habría ejecutado directamente más actos de conversión y ocultamiento del dinero, además de haber recurrido a consultorías ficticias para justificar ingresos personales. 

También se ha incorporado el testimonio del exrepresentante de Odebrecht, Jorge Barata, quien declaró haber entregado tres millones de dólares a la pareja para la campaña del 2011, así como el testimonio de Martín Belaunde Lossio, excolaborador cercano de Humala, quien habría facilitado la simulación de ingresos a través de asesorías fantasma. 

Aunque espera que el fallo sea condenatorio, Ampuero consideró que las penas solicitadas por el Ministerio Público podrían ser reducidas por el tribunal.

“Hoy conoceremos solo un adelanto de fallo, es decir, si se les condena o no, con una síntesis de los fundamentos. La sentencia íntegra se dará a conocer en los próximos días”, concluyó. 

Tags

  1. Katherine Ampuero
  2. Ollanta Humala
  3. Nadine Heredia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808