ANGR exige censura del ministro de Cultura, Fabricio Valencia

Autoridades regionales acusan al Ministerio de Cultura de decisiones irresponsables que afectan Machu Picchu y las Líneas de Nasca.
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) exigió al Congreso de la República que proceda con la censura del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, como acto de responsabilidad política por su gestión en temas del patrimonio nacional. En un comunicado oficial, el organismo señaló que decisiones como la administración de Machu Picchu y la reducción del área intangible de las Líneas de Nasca y Palpa ponen en riesgo bienes culturales de relevancia para el país.
La ANGR sostuvo que dichos actos muestran una gestión improvisada del gabinete, con escasa participación de autoridades regionales y locales. Además, advirtió que evaluará la permanencia de cualquier ministro que actúe en contra de la descentralización y permanezca indolente hacia las necesidades regionales.

Crisis patrimonial en Machu Picchu y Nasca motivan exigencia
El comunicado señala que el desorden administrativo en Machu Picchu afecta directamente la economía y estabilidad de la región Cusco.
También critica la decisión ministerial de reducir el área intangible de las Líneas de Nasca y Palpa, lo que potencialmente favorece el avance de la minería ilegal sobre estos sitios arqueológicos.
Acusaciones contra la gestión cultural estatal
Según la ANGR, la falta de planificación y decisiones contradictorias evidencian la improvisación del gabinete.
Señala que la protección del patrimonio requiere un modelo con participación real de autoridades regionales, que conoce el contexto local y vive la realidad de los territorios.
Critica la indiferencia hacia las regiones y descentralización
La Asamblea advirtió que evaluará la permanencia de ministros que actúen en contra del proceso de descentralización y muestren indiferencia frente a las demandas regionales.

Consideró que el Perú necesita un gabinete comprometido con sus pueblos y territorios, no uno que descuide el territorio nacional.
Signatarios del pronunciamiento regional
El comunicado fue firmado por el Consejo Directivo de la ANGR, integrado por gobernadores regionales como Koki Noriega Brito (Áncash), Ciro Castillo Rojo Salas (Callao), Antonio Pulgar Lucas (Huánuco), Gilia Gutiérrez Ayala (Moquegua), Juan Luis Chombo Heredia (Pasco), Percy Godoy Medina (Apurímac) y Segismundo Cruces Ordinola (Tumbes).
Contexto parlamentario de la moción contra el ministro
El Congreso ya recibió una moción multipartidaria que propone la censura de Valencia, cuestionando su liderazgo, sus respuestas ante el Parlamento y decisiones controversiales como el alquiler millonario para la nueva sede de TV Perú.
También se le cuestiona la gestión de Machu Picchu, demoras en nombramientos patrimoniales y manejo de medios públicos.
Puntos críticos incluidos en la moción parlamentaria
Entre los elementos controvertidos están la falta de control en la venta de boletos en Machu Picchu, la reducción de áreas patrimoniales vulnerables, la supuesta contratación irregular del inmueble de TV Perú por S/ 16 millones y respuestas evasivas ante comisiones del Congreso.
Los congresistas sostienen que Valencia no abordó con claridad los cuestionamientos recibidos en interpelaciones previas.
La ANGR exigió al Congreso que proceda con la censura política del ministro de Cultura, Fabricio Valencia. En su comunicado, criticó su gestión en Machu Picchu, la reducción del área intangible de las Líneas de Nasca y decisiones que, a su juicio, ponen en riesgo el patrimonio cultural. El organismo regional advirtió que evaluará la permanencia de ministros que ignoraren la descentralización. La moción parlamentaria contra Valencia incluye acusaciones por manejo irregular del patrimonio, contratos cuestionados y respuestas insatisfactorias ante el Congreso.