Transporte urbano anuncia paro este lunes tras crimen en SJM

Gremio de transporte anuncia paro de 24 horas en Lima y Callao tras el asesinato del conductor Daniel José Cedeño Alfonso
El asesinato del conductor Daniel José Cedeño Alfonso motivó la convocatoria a un paro de 24 horas en Lima y Callao, según informó Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte. La víctima, identificada como trabajador del transporte urbano, habría sido atacada por bandas dedicadas a la extorsión y delincuencia organizada, situación que ha generado profunda indignación en el gremio.
De acuerdo con las declaraciones del representante gremial, la medida de protesta tiene un carácter simbólico y pacífico, en señal de duelo. “El apagado de motores no será con marchas, no será con piquetes, no será un acto de violencia”, sostuvo Ojeda al anunciar la paralización del transporte urbano y de carga pesada para este lunes 6 de octubre.
Cámara de Transporte condena crimen y exige acción del Estado
El gremio expresó públicamente sus condolencias a la familia del conductor asesinado y responsabilizó a las redes criminales que amenazan a los trabajadores del sector. Ojeda lamentó que los conductores asesinados “tienen nombre, apellido y familia”, y advirtió que se ha normalizado la violencia sin que existan respuestas concretas del Estado.
Durante su pronunciamiento, también dirigió un mensaje a las autoridades nacionales, señalando la inoperancia de los mecanismos actuales de seguridad. “Ha pasado un Consejo Nacional de Seguridad y no vemos a ninguno con la intención de unirse”, criticó.
Paro busca ser gesto de unidad y duelo sin afectar a terceros
La Cámara Internacional de Transporte aseguró que el paro no contempla bloqueos ni acciones que obstaculicen el tránsito. Se trata de un gesto de rechazo a la inseguridad que afecta a los conductores, y un llamado a la ciudadanía a acompañar esta expresión de duelo. “Invitamos incluso a tomar la misma medida a las empresas que no estén en el conglomerado de los conos”, indicó Ojeda.
Aunque reconoció la falta de unidad entre los gremios, señaló que varias empresas coinciden con la medida adoptada y respaldan la protesta.
Fragmentación gremial y apertura al diálogo institucional
Ojeda admitió que persisten divisiones internas entre los distintos grupos del sector transporte sobre cómo enfrentar la crisis de seguridad. “Lo que te puedo mencionar es que algunas empresas están dentro de la posición que se toma”, afirmó, en referencia a la decisión de acatar el paro luego del asesinato del conductor.
Pese a esta fragmentación, el gremio dejó abierta la posibilidad de dialogar con las autoridades. “No vamos a ningunear o rechazar reunión, pero nadie va a cambiar la posición que se tomó”, aclaró. Subrayó que el sector está regulado y no desdeñará ninguna convocatoria oficial.
Contexto del crimen: el atentado frente a pasajeros en SJM
Según reportes periodísticos, el ataque ocurrió mientras Cedeño Alfonso conducía un vehículo de transporte urbano con pasajeros, en San Juan de Miraflores, cerca del Hospital María Auxiliadora. Sicarios en motocicleta interceptaron la unidad, descendieron y dispararon directamente al conductor.
El hecho causó pánico entre los usuarios del bus y los transeúntes. El hombre falleció por múltiples impactos de bala en el pecho, tras ser trasladado al hospital más cercano. Las investigaciones apuntan a que el homicidio estaría vinculado a las extorsiones que se vienen denunciando contra la empresa Lipetsa y otras líneas de transporte.
Seguridad y transporte: crisis estructural sin respuesta
El pronunciamiento de la Cámara Internacional de Transporte pone nuevamente en evidencia la crisis estructural de seguridad que afronta el sector. El llamado fue dirigido al presidente de la República, al Congreso y al Poder Judicial, exigiendo una operación conjunta y no respuestas aisladas.
“Debe ser una operación conjunta y no espontánea”, remarcó Ojeda, insistiendo en que las medidas deben ser coordinadas a nivel nacional para evitar más víctimas entre los trabajadores del transporte.