Aprueban ley para endurecer penas por sicariato y conspiración

Por unanimidad, el Congreso aprobó modificar el Código Penal para endurecer penas por sicariato, incluyendo cadena perpetua si la víctima brinda servicios públicos o actividad empresarial.
Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó este miércoles 10 de setiembre una modificación al Código Penal que busca endurecer penas por sicariato, en respuesta a la creciente ola de violencia en el país. La norma contempla prisión de hasta 30 años y cadena perpetua en casos agravados.
La propuesta fue exonerada de segunda votación y será enviada al Poder Ejecutivo para su análisis final.
La iniciativa legislativa fue presentada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y se sustentó en datos oficiales que revelan un alarmante incremento de homicidios dolosos por encargo en el país.
Durante el 2023, se registraron más de 570 mil denuncias por diversos delitos, muchos relacionados al sicariato y la extorsión.

Congreso eleva penas hasta 30 años por asesinatos por encargo
La norma modifica el artículo 108-C del Código Penal y establece que quienes maten por encargo, orden o acuerdo serán sancionados con una pena no menor de 30 años de cárcel.
Este aumento representa un cambio respecto a la legislación anterior, que contemplaba penas de 25 años.
Además de los autores materiales, también serán sancionados con igual severidad quienes ordenen, encaminen o actúen como intermediarios en estos crímenes.
El Congreso busca de esta manera endurecer penas por sicariato no solo para quienes ejecutan los delitos, sino para toda la cadena de complicidad.
Se amplía cadena perpetua para casos agravados
El dictamen también incorpora nuevos agravantes que ameritan cadena perpetua. Si la víctima del sicariato presta servicios públicos, es transportista, bodeguero o empresario, el autor del crimen podrá ser condenado con la máxima pena.
Legisladores como Elías Varas y Alex Paredes señalaron durante el debate que es urgente actuar con severidad. Algunos incluso plantearon ir más allá. “¿Por qué no la pena de muerte?”, cuestionó Paredes, aludiendo a la gravedad de estos delitos y al impacto que generan en la sociedad.
Crímenes ordenados desde penales también serán castigados
Uno de los puntos más debatidos fue la incorporación de un agravante cuando el crimen es ordenado desde un centro penitenciario. Según el presidente de la Comisión de Justicia, Flavio Cruz, esta medida busca enfrentar al crimen organizado que opera desde las cárceles.
“El dictamen endurece penas por sicariato incluso si las órdenes provienen desde la cárcel. Ataca una realidad crítica y refuerza el Estado de Derecho”, argumentó Cruz.
Sin embargo, la congresista Patricia Juárez expresó dudas sobre la redacción del artículo. “¿Y si una orden sale de una iglesia?”, ironizó, pidiendo precisión en los términos.
Justificación basada en cifras de violencia del 2023
Flavio Cruz, durante su intervención, presentó datos oficiales del 2023, que justifican la reforma penal. Mencionó que se registraron más de 570 mil denuncias por delitos, muchos de ellos relacionados al sicariato y la extorsión.
Afirmó que el objetivo es cerrar vacíos legales y fortalecer la punición de las fases previas al sicariato, como la conspiración y el ofrecimiento para cometer este delito. “Endurecer penas por sicariato es una necesidad crítica y legítima”, dijo.
Rechazo general al uso de menores o inimputables
El texto aprobado establece que el uso de menores de edad o personas inimputables para ejecutar asesinatos por encargo también será sancionado con cadena perpetua.
Esta cláusula busca prevenir el reclutamiento de jóvenes por parte de organizaciones criminales.
El congresista Roberto Chiabra respaldó esta disposición, señalando que es fundamental sancionar a quienes manipulan a menores para perpetrar estos crímenes.
“El sicariato ha sembrado miedo en las calles, y eso no se puede tolerar”, afirmó.
Unanimidad legislativa ante crisis de seguridad ciudadana
La aprobación del dictamen contó con 106 votos a favor y ninguno en contra. Fue considerado como una respuesta unánime del Congreso frente a la crisis de seguridad que enfrenta el país.
Todos los bloques coincidieron en la urgencia de endurecer penas por sicariato para contener el avance del crimen organizado.
María del Carmen Alva, otra de las legisladoras que intervino, señaló que la delincuencia convierte la vida humana en mercancía.
Agregó que las nuevas penas permitirán recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia.
Próximo paso: evaluación del Poder Ejecutivo
La ley fue exonerada de una segunda votación, lo que agiliza su camino hacia el Poder Ejecutivo. En los próximos días, el dictamen será evaluado por el despacho presidencial para su eventual promulgación.
Mientras tanto, las autoridades esperan que estas nuevas medidas legislativas tengan un efecto disuasivo inmediato sobre los crímenes por encargo y fortalezcan la lucha contra el crimen organizado.
El Congreso considera que esta reforma permite endurecer penas por sicariato sin vulnerar principios como la proporcionalidad o el debido proceso.
El Pleno del Congreso aprobó una reforma del Código Penal para endurecer penas por sicariato, aumentando la sanción de 25 a 30 años y estableciendo cadena perpetua en casos agravados. La norma incorpora agravantes como ordenar el crimen desde penales o matar a empresarios, transportistas o bodegueros. También penaliza el uso de menores en estos delitos. La ley fue exonerada de segunda votación y pasará al Ejecutivo. Legisladores argumentaron que la medida responde a la crisis de seguridad ciudadana y la expansión del crimen organizado en el país.