Aprueban reglamento de modernización del sistema de pensiones

Una de las finalidades es implementar el nuevo proceso de afiliación de los ciudadanos a partir de los 18 años. También se establece la posibilidad de libre traslado de los afiliados entre ONP y AFP, y viceversa
El Poder Ejecutivo oficializó la aprobación del reglamento de la Ley N.º 32123, que establece la modernización del sistema previsional peruano.
La norma fue publicada a través de decreto supremo en el diario oficial El Peruano y marca el inicio de la implementación del nuevo Sistema Integral Previsional Peruano.
Este sistema incorpora tanto al sector público como al privado, incluyendo a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), el Sistema Privado de Pensiones (AFP) y a otras entidades del Estado. La norma busca una gestión más unificada, sostenible y accesible para todos los afiliados.
Sistema integral abarca ONP, AFP y nuevas entidades gestoras
El reglamento detalla que el sistema integral previsional se aplicará a todos los afiliados de la ONP y las AFP, así como a personas naturales o jurídicas del sector público y privado que participen en la gestión previsional.
Entre los objetivos está permitir el ingreso de nuevos gestores de fondos de pensiones, que deberán cumplir con estándares de eficiencia y competencia.
También se establece la posibilidad de libre traslado de los afiliados entre el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) y el Sistema Privado de Pensiones (AFP), y viceversa.
Nuevas reglas para afiliación y ahorro previsional
Entre los cambios más destacados está la implementación de un nuevo proceso de afiliación obligatoria desde los 18 años. Asimismo, se promoverá el ahorro voluntario con fines previsionales, que será complementado con aportes del Estado y nuevos incentivos para los ciudadanos.
El reglamento también contempla el fortalecimiento de la cobertura previsional para los trabajadores independientes, que podrán incorporarse formalmente al sistema mediante esquemas de aporte y acceso a prestaciones.
Interoperabilidad y sostenibilidad del sistema
Uno de los pilares del reglamento es mejorar la interoperabilidad entre todas las entidades involucradas en la administración del sistema previsional. Para ello, se fomentará el intercambio de información en tiempo real, lo que permitirá una gestión más transparente y eficiente.
Finalmente, se establece el compromiso del Estado con la sostenibilidad financiera del nuevo sistema previsional. La norma tiene como propósito garantizar que las futuras generaciones puedan acceder a pensiones dignas mediante un modelo unificado, inclusivo y moderno.