Astudillo niega que se quiera obligar himno nacional en medios

El ministro de Defensa explicó que el reglamento anunciado está en una etapa de consulta ciudadana y no pretende forzar el amor al himno; se espera un pronunciamiento oficial tras recoger opiniones y elaborar el texto final.

Foto y video: Canal N

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, se pronunció hoy desde el puerto del Callao en respuesta a las críticas generadas por el anteproyecto del reglamento de la Ley N.º 32251, que propone obligar a los medios de comunicación a emitir el himno nacional diariamente.

Astudillo aclaró que no se busca imponer el amor patrio, sino promover el civismo mediante un proceso de consulta pública, con participación ciudadana para enriquecer el texto final de la norma.

“El amor y la identidad nacional no se obliga, nace en la ciudadanía”, afirmó en su intervención, subrayando que el reglamento es apenas un proyecto preliminar sometido a opiniones de medios, asociaciones y ciudadanos, sin carácter definitivo.

Detalles del anteproyecto sobre el himno nacional

El borrador establece que medios de radiodifusión abierta (radio y televisión), televisión por cable, satelital y plataformas digitales con programación continua o en vivo deberán emitir el himno nacional dos veces al día, a las 08:00 y a las 18:00 horas.

En el caso del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que incluye TV Perú y Radio Nacional, la obligación sería de cuatro emisiones diarias: a las 00:00, 08:00, 12:00 y 18:00 horas.

El anteproyecto también exige utilizar la versión oficial interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y el Coro Nacional, con subtítulos y lengua de señas, y prohíbe versiones modificadas o de uso comercial.

Etapa de consulta pública y retroalimentación ciudadana

Astudillo enfatizó que el reglamento aún se encuentra en etapa de consulta ciudadana, abierta para recoger observaciones antes de su publicación definitiva.

Medios de comunicación, ciudadanos, organizaciones y entidades podrán enviar comentarios al documento a través de los canales oficiales habilitados por el Ministerio de Defensa.

Tras recopilar y analizar las opiniones recibidas, el Ministerio revisará el contenido, enmendará lo que sea necesario y aprobará el reglamento definitivo mediante Decreto Supremo. Luego serán establecidos los plazos de entrada en vigor y los mecanismos de fiscalización.

Divisiones claras dentro del Ejecutivo

Los comentarios de Astudillo llegaron tras expresiones encontradas dentro del gobierno. El canciller Elmer Schialer fue el primero en manifestarse en contra: “Claro que no [se puede obligar a los medios]”, afirmó durante una intervención en Canal N, señalando que cualquier imposición podría generar “opiniones adversas”.

En contraposición, César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones, respaldó la iniciativa y afirmó que transmitir el himno nacional en medios es “parte del civismo que tiene todo ciudadano”. 

Debate parlamentario: aceptan o rechazan la obligación

El Congreso también lleva la discusión al ámbito político. El legislador José Cueto (Honor y Democracia) apoyó la medida, argumentando que la emisión del himno nacional es un acto simbólico que debe ser difundido en medios sin afectar la programación: “No demora más de un minuto y medio”, aseguró.

Por su parte, la congresista Patricia Juárez, del mismo bloque ideológico, calificó la medida como “absurda” y una imposición a las empresas privadas sin respeto por la autonomía institucional.

Señaló que algo similar ocurrió con el régimen de franjas horarias obligatorias en materia de prevención de violencia.

Próximos pasos tras cierre de consulta

Finalizada la fase de consulta, el Ministerio de Defensa procesará las opiniones y publicará la versión final del reglamento con reglas concretas sobre emisión, sanciones, plazos y procesos administrativos.

Se espera un pronunciamiento del Ejecutivo en las próximas semanas, que marcará la vigencia y alcance definitivo de la normativa.

¿Se podría ajustar la norma?

En la consulta pública ya se han hecho llegar sugerencias para flexibilizar la norma, como emitir el himno una sola vez al día, o dejar la opción de emisión a discreción de cada medio, conservando el espíritu de promover el civismo sin restringir la libertad de prensa.

La discusión demuestra la necesidad de ajustar la norma con base en argumentos técnicos y respetando la autonomía editorial.

Contexto normativo sobre símbolos patrios

El anteproyecto se basa en la Ley 32251, que regula el uso de emblemas nacionales y contempla la emisión del himno nacional mediante reglamento. El proyecto define:

  • Estandardización obligatoria de la versión oficial

  • Multas y decomisos por incumplimiento

  • Facultad municipal de aplicar sanciones

  • Prohibición expresa de versiones comerciales o alteradas

  • Deber de traducción en programas televisivos y plataformas digitales

Estas regulaciones apuntan a garantizar que el simbolismo nacional se difunda con respeto y sin alteraciones.

Fase municipal de implementación y fiscalización

Una vez asumida la norma, cada municipio deberá fortalecer su capacidad de supervisión, y se espera la creación de registros y sanciones administrativas. Asimismo, podría incorporarse un mecanismo de solicitud de excepciones o justificaciones por parte de los medios, en casos como trasmisiones deportivas de alto impacto.

A estudiar cómo se adaptarán los medios locales y las municipalidades a estas reglas.

Posibles efectos en la programación y libertad editorial

Diversos medios y gremios han expresado sus reservas, advirtiendo que la norma podría interferir en la autonomía editorial y operativa. La emisión obligatoria podría complicar la planificación de contenidos en radio, televisión y plataformas.

La ausencia de excepciones específicas para noticieros, transmisiones deportivas o eventos especiales genera incertidumbre sobre cómo se implementará la norma en horarios no convencionales.

Tags

  1. Himno Nacional
  2. Ministro de Defensa

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808