Cámara de Comercio culpa al Mincul por caos en Machu Picchu

El presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, José Santoyo Vargas, afirmó que el Ministerio de Cultura es responsable de la crisis por la venta de boletos a Machu Picchu y criticó su falta de gestión y diálogo con el sector turismo
José Santoyo Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, responsabilizó directamente al Ministerio de Cultura por el desorden y la crisis en la venta de entradas a Machu Picchu. En entrevista con Canal N, afirmó que la situación actual es producto de una mala decisión tomada en 2022, cuando se impuso la venta presencial de mil boletos diarios en Aguas Calientes sin consultar al sector privado ni a los operadores turísticos.
“Todo lo que está pasando responde a una delegación del Ministerio de Cultura que no quiere solucionar los problemas estructurales”, declaró. Santoyo aseguró que antes de esa decisión, el sistema de venta virtual funcionaba correctamente y no se registraban colas ni caos.
Sistema presencial genera pérdidas y deteriora la imagen turística
El titular del gremio comercial del Cusco sostuvo que el modelo actual, en el que los turistas deben hacer largas colas para comprar un boleto presencial, afecta la experiencia del visitante y daña la imagen internacional de Machu Picchu. “Hoy en día, el turista se va insatisfecho”, afirmó.
Indicó que el 45 % de los boletos presenciales no llegan a venderse y que esto representa pérdidas anuales de hasta 25 millones de soles para el Estado. Denunció, además, que hay especulación: “Se les dice a los turistas que no hay boletos, pero luego se devuelven”.
Gremio exige recentralizar la venta y declarar emergencia
La Cámara de Comercio de Cusco pide que toda la venta de entradas se realice nuevamente de forma virtual, como antes de 2022. Según Santoyo, eso garantizaría que los visitantes puedan planificar su viaje sin incertidumbre ni improvisación.
También pidió que se declare en emergencia la gestión de Machu Picchu. Sin embargo, afirmó que no han recibido ninguna respuesta del Ministerio de Cultura, a pesar de haber enviado propuestas y solicitudes formales. “Estamos ante una burla”, expresó.
Mincul actúa sin participación del sector turismo
Santoyo criticó que el Ministerio de Cultura tome decisiones de forma unilateral, sin participación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ni del sector privado. “El Mincul actúa como una isla. No permite opinión técnica vinculante ni gestión compartida”, dijo.
Señaló que las decisiones del Mincul, como la división de rutas, el cambio de circuitos y la venta presencial, se hacen sin previsión ni consulta. “Hoy en día tenemos un sistema que obliga al turista a quedarse en Aguas Calientes, generando gastos innecesarios”, agregó.
Resumen:
La Cámara de Comercio de Cusco responsabiliza al Ministerio de Cultura por mantener un sistema de venta de boletos que ha generado caos operativo, pérdidas económicas y una experiencia negativa para los visitantes de Machu Picchu. El gremio exige la recentralización virtual de la venta, mayor transparencia y una gestión turística con participación técnica real.