Cáncer de cuello uterino: Minsa impulsa vacunación contra VPH
Estas acciones se realizaron en el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.

El 26 de marzo marca el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una de las principales causas de muerte entre las mujeres en Perú. Esta enfermedad representa una amenaza constante para la salud femenina en el país y afecta de manera directa a la vida de muchas familias.
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsa), el cáncer de cuello uterino se encuentra entre las tres principales causas de mortalidad en mujeres peruanas, dejando además una profunda huella económica y social en las familias afectadas.
Rol crucial de la vacunación en la prevención
Para enfrentar esta problemática, el Minsa ha intensificado su campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal responsable de la transmisión del cáncer de cuello uterino.
Magdalena Quepuy, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, destacó que la vacunación está dirigida a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de prevenir la propagación del virus desde temprana edad.
"Las cohortes de 10 y 14 años ya han sido vacunadas al 100%. Ahora nos encontramos trabajando para alcanzar el resto de las cohortes de edad. Este 2025, tenemos como meta alcanzar cerca de un millón de dosis", señaló Quepuy.
La vacunación, que es completamente gratuita, se puede recibir en cualquier centro de salud público del país.
Retos y barreras en el proceso de vacunación
Sin embargo, la campaña enfrenta ciertos desafíos. Uno de los principales obstáculos es el rechazo de algunos padres a firmar el consentimiento informado necesario para que sus hijos reciban la vacuna. A pesar de estos obstáculos, el MINSA sigue trabajando para superar estas barreras y asegurar que más niños y niñas reciban la protección que brinda la inmunización.
Una campaña integral para la prevención
La campaña no solo se enfoca en la vacunación, sino también en la educación y el diagnóstico temprano. Hasta el 29 de marzo, las actividades incluyen tamizajes, consejería, y vacunación tanto para mujeres como hombres, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la prevención.
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir con medidas adecuadas. La vacunación es uno de los pasos más importantes para reducir los riesgos, y el MINSA continúa trabajando incansablemente para proteger la salud de las futuras generaciones.