Carlos Adrianzén: No es momento de subir ningún sueldo

Carlos Adrianzén se pronunció sobre la propuesta de aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte. / Video: Canal N

Economista advierte que el Perú no está haciendo nada efectivo para reactivar la economía ni atraer inversión extranjera

El economista Carlos Adrianzén se pronunció sobre las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien defendió el crecimiento económico del 3% anunciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y trató de justificar el incremento de su sueldo a más de 36 mil soles mensuales, según una propuesta oficial.  

En diálogo con Canal N, dijo que el contexto no solo es inapropiado para discutir aumentos salariales, sino que además revela una falta de visión estratégica en el manejo económico del país.

“En realidad, no es momento de subir ningún sueldo”, sostuvo en una entrevista. Añadió que si bien es comprensible que la mandataria intente defenderse diciendo que se evitó un escenario peor con la salida del expresidente Pedro Castillo, “eso no convierte a su gestión en una historia de éxito”. 

Adrianzén reconoció que el Perú evitó caer en un modelo similar al chavismo, pero advirtió que un crecimiento del 3% no es suficiente para reducir la pobreza.

“Un crecimiento que reduce pobreza va por el doble”, precisó. En ese sentido, consideró que no hay políticas inteligentes por parte del Ejecutivo para alcanzar tasas de crecimiento de al menos 6 o 7%, necesarias para hablar de una verdadera recuperación. 

Impacto político del aumento de sueldo

Sobre el impacto político del aumento de sueldo a Boluarte, Adrianzén señaló que el verdadero reto del Gobierno de cara al bicentenario de 2026 es atraer inversión privada y, sobre todo, inversión extranjera, que actualmente representa apenas el 1.5% del PBI.

“Debería estar en 15% para tener un valor robusto que permita reducir pobreza y generar crecimiento. Pero no estamos haciendo nada en ese camino”, lamentó. 

Además, criticó duramente al Congreso de la República, al que acusó de impulsar propuestas que perjudican la inversión privada: “Desde el Congreso se están haciendo verdaderas barbaridades. Es como si quisieran vengarse de Castillo, pero a la mala”.

Finalmente, comentó los recientes informes que revelan graves deficiencias en la gestión de inversión pública. Según el Consejo Privado de Competitividad, más de 10 mil proyectos cuestan en promedio el doble de lo aprobado inicialmente.

Esto, sumado a la propuesta del Ejecutivo de extinguir 14 entidades responsables de la inversión pública con la promesa de ahorrar hasta S/4 mil millones, no genera optimismo. 

“La burocracia se ha vuelto más ineficaz y corrupta en los últimos diez años. Todo intento de reorganizar el Estado es incierto. La propuesta de ahorro es una buena intención y nada más, porque si se hace mal, podríamos terminar gastando más… y peor todavía”, concluyó. 

Tags

  1. carlos adrianzén
  2. Dina Boluarte
  3. Ministerio de Economía

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808