Dina Boluarte anuncia cambio de ANIN por nueva unidad estatal
La Unidad Central de Inversión Pública reemplazará a la ANIN y busca reorganizar la inversión del Estado, mejorar servicios y ahorrar S/ 4,000 millones anuales.

A través de mensaje grabado a la Nación, la presidenta Dina Boluarte oficializó la transformación de la Agencia de Promoción de la Inversión Nacional (ANIN) en una Unidad Central de Inversión Pública.
La jefa de Estado indicó que la nueva entidad será la responsable de centralizar, planificar y ejecutar los proyectos de inversión pública en áreas claves como seguridad ciudadana, salud, educación, saneamiento, infraestructura turística y vial, con el objetivo de reorganizar la acción del Estado y elevar la calidad de los servicios públicos.
Esta reestructuración, de acuerdo a los dicho por la mandataria, representa un paso concreto hacia la modernización del aparato estatal, bajo un modelo que prioriza la eficiencia del gasto público y el impacto social de las inversiones.
Según anunció la presidenta, esta medida permitirá reducir la carga burocrática que durante años ha frenado el desarrollo del país y permitirá que los ministerios se concentren exclusivamente en brindar mejores servicios en sus sectores especializados.

Unidad Central reemplaza a la ANIN
La Agencia de Promoción de la Inversión Nacional (ANIN) dejará de existir como tal y su lugar será asumido por esta Unidad Central, que tendrá un carácter operativo más ágil y enfoque territorial.
Desde el Ejecutivo se aseguró que esta transformación responde a la necesidad de contar con una entidad que actúe con mayor eficacia frente a las demandas ciudadanas y los retos del crecimiento.
La nueva unidad se encargará directamente de ejecutar proyectos en sectores como acceso a agua potable, hospitales, colegios, proyectos hidráulicos, puertos y aeropuertos.
De esta manera, según las espectativas del Gobierno, se espera que se reduzcan significativamente los plazos administrativos y se prioricen inversiones de alto impacto para las comunidades más vulnerables.
Medida busca ahorro de hasta S/ 4,000 millones
De acuerdo a los dicho por Boluarte, el Decreto Supremo que respalda esta reforma prevé un ahorro inmediato de S/ 2,500 millones solo entre junio y diciembre de este año.
A partir de 2026, el Ejecutivo proyecta un ahorro sostenido de S/ 4,000 millones anuales, que serán redirigidos íntegramente a infraestructura pública de calidad, según sus estimaciones.
Estos recursos, según la presidenta, permitirán cerrar brechas históricas en regiones que han estado postergadas por décadas. La promesa del Ejecutivo es que cada sol ahorrado sea invertido con responsabilidad y transparencia.
Modernización del Estado y fin de la burocracia
Desde Palacio de Gobierno se resaltó que esta reestructuración es parte de un esfuerzo mayor por redimensionar el tamaño del Estado y elevar su productividad.
El Ejecutivo insistió en que “la burocracia no debe frenar el desarrollo del Perú” y que se dejará atrás la tramitología que durante años ha retrasado la atención de necesidades básicas.
Asimismo, se subrayó que el enfoque territorial de la nueva unidad garantizará una mayor articulación con gobiernos locales y regionales, permitiendo intervenciones focalizadas según las características sociales y geográficas de cada zona.