Cavero: Hallazgos forzaron paralización del museo del Congreso

Alejandro Cavero justificó la paralización de las obras de restauración del Museo del Congreso. / Video: Canal N

Sobre el incremento en contrataciones de confianza revelado por el reportaje de Cuarto Poder, sostuvo que no responde exclusivamente a decisiones de la Mesa Directiva e indicó que se deben a la creación de nuevas comisiones investigadoras

El congresista y tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, justificó la paralización de las obras de restauración del Museo de la Inquisición.

En diálogo con Canal N, el parlamentario explicó que se trata de una intervención compleja sobre un edificio virreinal con daños ocultos graves, como columnas de madera picadas y murales históricos, no contemplados en el expediente técnico inicial. 

La obra superó el 15% del valor contratado debido a estos hallazgos. Dicha cifra es el límite que permite la ley de contrataciones del Estado para adicionales, motivo por el cual la Mesa Directiva decidió suspender temporalmente el proyecto.

Cavero aclaró que el proceso no está abandonado, sino en etapa de reformulación para asegurar su continuidad bajo marco legal. 

Detalles técnicos y justificación del gasto de S/ 4 millones 

El congresista sostuvo que los S/ 4 millones ya ejecutados se emplearon en reforzar la estructura del edificio y en proteger el patrimonio hallado. Aseguró que no hubo malversación, sino una necesidad técnica y legal de salvaguardar un inmueble declarado patrimonio cultural. 

“Uno va picando la pared y encuentra murales virreinales; no se puede simplemente tapar eso”, afirmó. También se descubrieron acueductos antiguos, lo que obliga a adaptar el proyecto técnico, según dictámenes del Ministerio de Cultura y especialistas contratados. 

Cavero niega despilfarro y defiende contrataciones de confianza 

Sobre el incremento en contrataciones de confianza revelado por el reportaje de Cuarto Poder, Cavero sostuvo que no responde exclusivamente a decisiones de la Mesa Directiva.

Indicó que muchas contrataciones se deben a la creación de nuevas comisiones investigadoras, aprobadas por el Pleno del Congreso. 

El parlamentario subrayó que ha propuesto límites a la proliferación de estas comisiones. Además, mencionó que se han creado nuevos módulos para funciones específicas, como la preservación del patrimonio del Congreso, descartando contrataciones masivas sin sustento. 

Reforma interna y austeridad en el Congreso 

Cavero reafirmó su respaldo a una reforma organizacional dentro del Congreso, especialmente ante la implementación de la bicameralidad. Señaló que el mismo personal debería atender tanto a la Cámara de Diputados como a la de Senadores, promoviendo así un modelo más austero y funcional. 

Finalmente, cuestionó la eficacia de muchas comisiones investigadoras que, a su juicio, generan gasto sin resultados tangibles. “Hay que sincerar la estructura del Parlamento”, sostuvo. 

Tags

  1. Alejandro Cavero
  2. Museo
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808