Congreso debate esta noche admisión de vacancia contra Boluarte

Foto y video: Canal N

El Pleno del Congreso retoma sesión para debatir si admite las cuatro mociones de vacancia presentadas por incapacidad moral.

El Congreso de la República retomó su sesión este jueves 9 de octubre a las 9:00 p. m. para debatir la admisión de cuatro de las cinco mociones de vacancia presentadas contra la presidenta Dina Boluarte. La convocatoria fue anunciada por el tercer vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón, tras la presentación del gabinete ministerial encabezado por Eduardo Arana, en una jornada marcada por cuestionamientos a la gestión del Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana.

VER EN VIVO:

Convocatoria a sesión presencial del Congreso

La Mesa Directiva comunicó que la sesión se desarrollará de forma presencial, conforme a lo previsto en el Reglamento del Congreso.

Cerrón precisó que el debate se centrará en evaluar si las cuatro mociones cumplen con los requisitos para ser admitidas a trámite, lo que constituye el siguiente paso en el proceso legislativo correspondiente.

El anuncio se dio tras la culminación del debate generado por la exposición del gabinete, convocado para responder sobre las acciones del Gobierno frente al avance del crimen organizado.

Fuente: Presidencia

Las mociones: cinco ante el Congreso

Una de las primeras mociones presentadas fue la Moción de Orden del Día 19769, suscrita por 35 congresistas de siete bancadas distintas.

El documento plantea declarar la permanente incapacidad moral de la presidenta Dina Boluarte y contiene argumentos relacionados con denuncias de corrupción, abandono de cargo, presunta negociación incompatible y gestión ineficiente en materia de seguridad.

El texto invoca el artículo 113.2 de la Constitución Política del Perú y se fundamenta en hechos que, según los firmantes, configuran una conducta incompatible con la alta magistratura del país.

Fuente: Congreso

Inseguridad ciudadana como eje de la moción

La Moción 19770 señala el aumento sostenido de la inseguridad ciudadana, atribuyéndolo a una supuesta falta de liderazgo y estrategia por parte del Ejecutivo.

El documento menciona el impacto del crimen organizado en sectores como el transporte y estima que la criminalidad le cuesta al país más de 20 mil millones de soles anuales, equivalente al 1.7% del PBI.

Según esta moción, la situación ha alcanzado niveles críticos bajo la actual gestión y se ha convertido en una amenaza estructural que desestabiliza la economía nacional y pone en riesgo la vida de los ciudadanos.

Argumentos de omisión frente al crimen en la moción 19771

La tercera moción ingresada, identificada como 19771, fue respaldada por 28 legisladores. El texto afirma que la presidenta ha incurrido en una grave omisión en la protección de derechos fundamentales al no implementar estrategias eficaces frente al crimen organizado, la extorsión y el sicariato.

Según el documento, las cifras de criminalidad han escalado en todo el país sin una política clara de contención. La moción plantea que esta inacción evidencia una falta de capacidad para ejercer el cargo y justifica su destitución conforme a los mecanismos constitucionales vigentes.

Cuarta moción con enfoque en abandono de funciones

La Moción 19772/2025, la última en presentarse durante la jornada, fue firmada por 27 congresistas. El texto sostiene que la mandataria ha incurrido en abandono injustificado de sus funciones, así como en la omisión de informar sobre situaciones que, en la práctica, habrían significado la suspensión fáctica del ejercicio presidencial.

Fuente: Andina

La moción también cuestiona su capacidad para liderar la lucha contra el crimen organizado y considera que existe una responsabilidad política directa en los retrocesos institucionales registrados en diversos sectores del Ejecutivo.

Procedimiento constitucional de vacancia presidencial

El procedimiento legislativo está regulado por el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, que establece que la admisión de una moción de vacancia requiere el respaldo de al menos el 40% de congresistas hábiles.

Si alguna de las mociones logra ese respaldo esta noche, el Pleno deberá convocar a una nueva sesión para el debate y votación del pedido. En esa instancia, la presidenta podrá ejercer su derecho a la defensa durante un máximo de 60 minutos, personalmente o a través de un abogado.

Declaraciones de Eduardo Arana ante el Pleno

Durante su intervención vespertina, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, cerró su presentación ante el Pleno del Congreso con un llamado a preservar la estabilidad institucional.

“No debemos ni deberíamos permitir poner en riesgo la democracia que hoy la hemos conquistado y que en nuestras manos no se debe ir”, afirmó.

Arana sostuvo que el país enfrenta una criminalidad transnacional y aseguró que la propuesta del Ejecutivo en seguridad es seria y responsable. Su mensaje final fue pronunciado mientras se tramitaban las mociones de vacancia.

El Congreso debatirá a las 9:00 p. m. la admisión de cinco mociones de vacancia contra Dina Boluarte. Las mociones 19769, 19770, 19771 y 19772 invocan la causal de incapacidad moral y fueron presentadas por legisladores de distintas bancadas. Para ser admitidas, requieren el voto del 40% de congresistas hábiles. Si alguna es aprobada, se programará una sesión para su debate y votación. Eduardo Arana, jefe del gabinete, pidió al Pleno no comprometer la democracia. La sesión será presencial y forma parte del proceso establecido en el Reglamento del Congreso.

Tags

  1. Dina Boluarte
  2. Congreso
  3. Vacancia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808