Consejo de la Prensa Peruana rechaza denuncia de Santiváñez

El Consejo de la Prensa Peruana calificó como un acto de censura la denuncia penal presentada por Juan José Santiváñez contra periodistas de Latina y el equipo de Punto Final
El Consejo de la Prensa Peruana expresó su rechazo a la denuncia penal presentada por Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, contra la periodista Mónica Delta, el equipo del programa Punto Final y Latina Televisión.
Rodrigo Salazar, director ejecutivo del consejo, calificó la denuncia como un ataque frontal al periodismo y advirtió que se busca generar autocensura mediante el uso indebido del sistema judicial. Según explicó, la figura legal utilizada —presunto reglaje— no corresponde al ejercicio informativo realizado.
Salazar remarcó que esta acción se enmarca en una tendencia creciente a utilizar figuras penales contra periodistas, lo que calificó como preocupante para el ejercicio de la libertad de prensa en el país.
Señalan instrumentalización de delitos para intimidar a medios
El representante del consejo alertó sobre el uso de delitos asociados a crimen organizado o asociación ilícita para perseguir a periodistas. Mencionó que casos similares se han registrado anteriormente, incluyendo investigaciones fiscales contra directores y reporteros de otros medios.
Añadió que funcionarios públicos como Santiváñez deben rendir cuentas ante la ciudadanía, y que su labor es de interés público. Criticó que se intente presentar como delito una cobertura periodística que documenta reuniones de un funcionario con autoridades estatales, realizadas con recursos del Estado.
Salazar cuestionó además que se intente trazar una línea entre la vida pública y la vida privada cuando se trata de servidores en cargos de alta exposición, señalando que la evaluación debe considerar siempre el interés público.
Consejo de la Prensa denuncia falta de transparencia en el Ejecutivo
Durante la entrevista, Salazar señaló que el gobierno de Dina Boluarte muestra un grave déficit de transparencia. Recordó que la presidenta lleva más de 250 días sin declarar a la prensa, y que se ha negado el acceso a información solicitada por medios respecto a decisiones sobre su remuneración.
Afirmó que el periodismo cumple una función esencial en una democracia, y que su labor debe ser protegida frente a intentos de silenciar la cobertura informativa. Agregó que el uso de recursos legales para intimidar a la prensa erosiona la rendición de cuentas en un contexto de creciente opacidad.
Finalmente, advirtió que este tipo de acciones no son exclusivas del Perú, pero no por ello deben normalizarse. Llamó a las autoridades judiciales a actuar con independencia y a proteger el ejercicio periodístico frente a denuncias infundadas.
Resumen:
- El Consejo de la Prensa rechazó la denuncia penal de Santiváñez contra Mónica Delta y Latina.
- Calificaron la denuncia como un ataque al periodismo y una forma de autocensura.
- Alertaron sobre el uso indebido de delitos para intimidar a periodistas en el país.
- Criticaron la falta de transparencia del gobierno de Dina Boluarte y su silencio ante la prensa.
- El Consejo pidió a la justicia proteger la labor periodística frente a denuncias infundadas.