D’Azevedo: Somos Perú mantiene a Ana Zegarra pese a sentencias

Ana Zegarra continúa su campaña electoral pese a tener una condena confirmada por el Poder Judicial. / Video: Canal N

La congresista Ana Zegarra fue grabada haciendo campaña para el 2026, a pesar de contar con tres condenas, una de ellas ratificada en segunda instancia

La congresista y vocera de Somos Perú, Ana Zegarra, ha sido vista realizando actividades proselitistas con miras a las elecciones generales del 2026, a pesar de contar con tres sentencias en su contra.

La última, confirmada en segunda instancia en junio de 2025, abre un debate sobre su habilitación legal para postular. El especialista en gestión y políticas públicas, Martín D’Azevedo, señala que la ley presenta vacíos que podrían permitir su candidatura si no es formalmente tachada.

La Constitución, en su artículo 34, establece que una sentencia en primera instancia por delito doloso, si es ratificada, inhabilita al ciudadano para postular. Sin embargo, Ana Zegarra ha presentado un recurso de casación ante la Corte Suprema, lo que ha generado una controversia jurídica aún no resuelta por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Contradicciones legales y vacío institucional

Según D’Azevedo, el JNE se enfrenta a una contradicción entre el artículo 34 de la Constitución y el principio de presunción de inocencia. Mientras la norma electoral prohíbe la candidatura con una sentencia confirmada, el proceso judicial aún no está cerrado de forma definitiva, lo que abre espacio a interpretaciones dispares.

La ausencia de jurisprudencia clara complica aún más la situación. El experto insiste en que el JNE debe resolver esta contradicción para establecer una pauta jurídica firme que impida que personas con antecedentes penales participen en elecciones futuras, sin vulnerar derechos constitucionales fundamentales.

El rol pasivo de los partidos políticos

Martín D’Azevedo cuestiona duramente la responsabilidad de los partidos políticos, especialmente de Somos Perú, al permitir que Zegarra continúe como vocera sabiendo de sus antecedentes. Sostiene que los partidos han promovido leyes que los eximen de responsabilidad, lo cual los convierte en cómplices del deterioro de la representación política.

Para D’Azevedo, los partidos son el primer filtro para evitar que ciudadanos con historial delictivo accedan a cargos públicos. Sin embargo, en este caso, no solo permitieron su participación, sino que la promovieron activamente.

Qué puede pasar si Zegarra es electa

De no mediar una tacha válida o una resolución de la Corte Suprema antes de las elecciones, Zegarra podría resultar electa. En ese caso, si la condena es confirmada durante su ejercicio congresal, el Parlamento debería iniciar un antejuicio para inhabilitarla, aunque el especialista advierte que estas acciones suelen ser poco efectivas en la práctica.

D’Azevedo alerta sobre un “espíritu de cuerpo” en el Congreso que tiende a proteger a sus integrantes, incluso en casos de evidente responsabilidad judicial. Con ello, se corre el riesgo de seguir repitiendo patrones de impunidad en el próximo Parlamento.

Ana Zegarra juró como congresista en reemplazo de Hitler Saavedra

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, tomó juramento a Ana Zegarra Saboya como congresista de la república. La nueva parlamentaria completará el periodo legislativo 2021-2026 tras reemplazar a Hitler Saavedra, exlegislador que falleció en setiembre de este año.

La ceremonia oficial se realizó durante el inicio de sesión matutina del Pleno de este miércoles 2 de octubre, que tiene en agenda la interpelación al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Tags

  1. Martín D'Azevedo
  2. Ana Zegarra
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808