Elmer Cuba: Se justifica el aumento del sueldo presidencial

El economista criticó la falta de transparencia del Ejecutivo y el momento elegido para aplicar el incremento salarial.

Foto y video: Canal N

El economista Elmer Cuba aseguró en una entrevista con Canal N que el aumento del sueldo presidencial está técnicamente justificado, aunque cuestionó duramente el momento y la forma en que se implementó. “Es natural que el jefe del Premier gane más que un ministro”, señaló, aludiendo a que actualmente la presidenta gana menos que los miembros de su gabinete.

Cuba explicó que, durante el gobierno de Alejandro Toledo, el sueldo presidencial bordeaba los 46,000 soles, pero fue recortado de forma “demagógica” por Alan García. Desde entonces, el cargo más alto de la nación ha mantenido una remuneración que no refleja su jerarquía dentro del aparato estatal.

Alejandro Toledo, expresidente - Fuente: Canal N

¿Era el momento adecuado para aplicar el incremento?

A pesar de justificar técnicamente el alza, Cuba calificó de “poco elegante” la decisión de ejecutarla en el contexto actual. “Lo hubiera sido más elegante si comenzaba con el próximo gobierno o a partir del presupuesto 2026”, opinó. Considera que, al tener una aprobación de apenas 3 %, el gobierno “no tiene nada que perder políticamente” al tomar una medida impopular.

El economista también criticó la forma en que se manejó la comunicación oficial. Según indicó, el Ejecutivo actuó con opacidad desde el inicio. “Desde un primer momento no se hacen públicos los documentos de cómo se origina esto; al punto que la PCM los declara confidenciales”, advirtió.

Fuente: Presidencia

¿Cuánto debería ganar el presidente del Perú?

Cuba recomendó comparar el salario presidencial con los de otros mandatarios de América Latina, sugiriendo que debería situarse “en la media o por encima del Premier”. De lo contrario, se corre el riesgo de seguir desincentivando la entrada de talento al servicio público.

Recordó que los recortes salariales aplicados durante el segundo gobierno de Alan García afectaron directamente la calidad del Estado. “Mucha gente salió, pero más importante, mucha gente nunca entró”, remarcó. Para Cuba, la baja remuneración ha generado un sistema que expulsa o impide el ingreso de profesionales calificados.

¿Es viable implementar el tren Lima–Chosica en semanas?

Respecto al anuncio del alcalde Rafael López Aliaga sobre una marcha blanca del tren Lima–Chosica para el 28 de julio, Cuba se mostró escéptico. “No sé si es posible hacerlo en cuatro semanas”, indicó. Recordó que la vía está concesionada y que existen aspectos técnicos no resueltos.

También alertó sobre la coexistencia con trenes de carga minera en la misma ruta. A ello se suma la falta de claridad sobre quién asumirá los costos de operación, cómo se regularán las tarifas y qué entidad fiscalizará el servicio.

¿Qué opina del Banco de la Nación comprando oro ilegal?

Finalmente, el economista criticó un proyecto de ley que plantea que el Banco de la Nación compre oro a mineros informales. “Es realmente lamentable”, dijo Cuba, asegurando que la propuesta busca “lavar ahorro ilegal”.

Para él, se trata de una medida que no solo desnaturaliza el rol del banco, sino que también convierte al Estado en validador de actividades ilícitas. “¿Por qué no compran también productos de tala ilegal?”, ironizó, subrayando que el Estado no debe legitimar economías fuera del marco legal.

Tags

  1. Elmer Cuba
  2. Dina Boluarte

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808