EMAPE anuncia entrega de carriles centrales de la Vía Expresa Sur

EMAPE informó que este domingo quedarán concluidos los carriles centrales de la Vía Expresa Sur en Surco
Las obras de la Vía Expresa Sur, a la altura de la urbanización San Roque en Surco, avanzan a paso acelerado con el uso de maquinaria especializada. El arquitecto Carlos Espinoza, gerente central de infraestructura de EMAPE, informó que se están utilizando pavimentadoras únicas en el país, capaces de colocar hasta 1,100 metros cúbicos de concreto diarios, lo que equivale a 125 camiones.
Según explicó, este equipamiento permite pavimentar hasta 400 metros por día en ambos sentidos, dejando listo el tramo de manera más rápida y con mayor precisión. “Con esta tecnología evitamos el trabajo manual y aseguramos un acabado uniforme y de calidad”, señaló Espinoza durante la supervisión en obra.
La meta inmediata es concluir los carriles centrales del proyecto, que abarcan casi cinco kilómetros, este domingo.
Un pavimento diseñado para durar décadas
De acuerdo con EMAPE, el concreto utilizado en la Vía Expresa Sur alcanza los 21 centímetros de espesor, lo que garantiza su durabilidad por varias décadas. Espinoza aseguró que el diseño supera la calidad de etapas anteriores de la vía expresa, ya que evita la sensación de impacto en los vehículos gracias al uso de cortes de disco en lugar de juntas de dilatación.
“Este espesor está calculado para que el pavimento tenga una resistencia de por vida. Los conductores no sentirán vibraciones como ocurre en otras pistas”, detalló.
Este avance permitirá mejorar la transitabilidad en una de las zonas más congestionadas del sur de Lima, conectando directamente con la Panamericana Sur.
Próximos pasos: cruces y pasos a desnivel
El proyecto contempla seis cruces principales a lo largo del tramo. En una primera etapa funcionarán a nivel, pero posteriormente se convertirán en viaductos e intercambios a desnivel, similares a los de la Vía Expresa de Paseo de la República.
Según Espinoza, los pasos a desnivel estarán ubicados en puntos estratégicos como República de Panamá, Panamericana Sur, La Castellana, Surco y Próceres. “Por ahora estarán a nivel para garantizar la transitabilidad, pero ya contamos con consultorías en marcha para su ejecución definitiva”, afirmó.
El plazo de entrega de la obra completa, con los pasos a desnivel incluidos, está proyectado para junio del próximo año.
Integración con el Metropolitano y visión de largo plazo
Uno de los componentes más relevantes del proyecto es la incorporación de un corredor exclusivo para el Metropolitano, que contará con seis estaciones a lo largo del tramo de casi cinco kilómetros. Esto permitirá unir la Vía Expresa Sur con la Panamericana y, a través de la ampliación futura, conectar el servicio hasta San Bartolo.
“El diseño de esta vía no solo está pensado para vehículos particulares, sino también para transporte masivo. Será una integración clave con el Metropolitano para beneficiar a Lima Sur”, subrayó Espinoza.
La obra forma parte de un plan integral de infraestructura vial que busca consolidar la conectividad entre el centro de Lima y los distritos del sur, en un proyecto de más de 48 kilómetros de extensión total.