Empresarios destinan el 10 % de sus ingresos en seguridad
La inseguridad ha obligado a numerosos empresarios a fortalecer sus medidas de protección, generando costos adicionales que afectan su productividad

La creciente ola de extorsiones y amenazas ha afectado gravemente a los empresarios en el país. Según la Cámara de Comercio de Lima, muchos negocios han tenido que destinar hasta el 10 % de sus ingresos a seguridad privada para protegerse de la delincuencia.

Inseguridad ciudadana: Impacto en el sector empresarial
Uno de los afectados es Pío Pantoja, empresario panadero con 25 años de trayectoria en La Molina. Hace cinco años, su negocio contaba con solo dos cámaras de seguridad, pero ante el aumento de la criminalidad ha tenido que instalar 22 cámaras y contratar seguridad privada en dos turnos.
Este no es un caso aislado. La inseguridad ciudadana ha obligado a numerosos empresarios a fortalecer sus medidas de protección, generando costos adicionales que afectan su productividad.
Propuestas para enfrentar la inseguridad
Pantoja y otros representantes del sector han sostenido reuniones con parlamentarios, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional y gremios de la Cámara de Comercio de Lima para presentar propuestas concretas.
Esta semana, empresarios entregarán sus iniciativas al Ministerio del Interior. Entre las medidas destacan la posibilidad de realizar denuncias digitales y la incorporación de personal policial en retiro y licenciados de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad y reducir el déficit de efectivos en la Policía Nacional del Perú.