Espinoza: Lo dicho por José Miguel Castro no tiene valor legal

Benji Espinoza cuestionó que la Fiscalía no haya concluido la colaboración con Castro pese al tiempo transcurrido. “Eso es responsabilidad del fiscal que lleva el caso, en este caso José Domingo Pérez”, afirmó
El abogado penalista Benji Espinoza señaló que, tras el fallecimiento del exgerente municipal José Miguel Castro, sus declaraciones en el marco del proceso contra Susana Villarán carecen de valor probatorio.
Esto se debe a que nunca se concretó un acuerdo de colaboración eficaz con la Fiscalía, por lo que los dichos autoincriminatorios no pueden ser utilizados legalmente en juicio.
Según explicó en entrevista con Canal N, cuando una persona busca acogerse a la figura de colaboración eficaz, se activan dos procesos paralelos: el proceso penal común y uno especial reservado. Si en un plazo de 16 meses no se firma el acuerdo con el aspirante, toda la información proporcionada pierde valor judicial.
Sin colaboración eficaz, no hay prueba válida
Espinoza —quien fue abogado de Castro por seis meses— indicó que durante su defensa nunca se consideró asumir responsabilidad penal ni iniciar una colaboración eficaz. “Cuando me reunía con él, siempre era para rechazar las imputaciones, no para confesar delitos”, aclaró.
Además, recalcó que las declaraciones autoincriminatorias solo tienen validez si se concreta el acuerdo con la Fiscalía. En cambio, las pruebas físicas —como documentos sobre cuentas bancarias o contratos— pueden mantenerse en el proceso siempre que sean verificables.
Críticas a la Fiscalía por falta de celeridad
El penalista cuestionó que la Fiscalía no haya concluido la colaboración con Castro pese al tiempo transcurrido. “Eso es responsabilidad del fiscal que lleva el caso, en este caso José Domingo Pérez”, afirmó.
También criticó que los procesos de colaboración no estén siendo tramitados con mayor celeridad, como exige su naturaleza legal de consenso y no de contradicción.
Protección pendiente a testigos clave
Espinoza consideró que José Miguel Castro debió recibir protección especial de la Fiscalía por su condición de testigo principal. Afirmó que, incluso sin una amenaza concreta, su rol en el caso y la información que manejaba justificaban medidas preventivas. La falta de estas acciones, señaló, debe ser analizada con rigor dentro del Ministerio Público.
Confesión pública de Villarán no es prueba judicial
Sobre las declaraciones públicas de Susana Villarán en medios, donde reconoció haber recibido aportes aunque no delitos, Espinoza aclaró que estas expresiones no tienen valor legal si no fueron ratificadas formalmente ante una autoridad judicial. En todo caso, solo podrían usarse para evidenciar contradicciones si la acusada cambia su versión en juicio.
Resumen
Benji Espinoza explicó que las declaraciones del fallecido José Miguel Castro no serán válidas en juicio, al no haberse cerrado su colaboración eficaz. Criticó la lentitud de la Fiscalía y señaló que debió recibir protección como testigo clave.