EsSalud anuncia uso de edificio en avenida Arenales tras 50 años

EsSalud y ProInversión impulsan la habilitación del edificio ubicado en la avenida Arenales para consultorios médicos
Luego de permanecer inactivo por cerca de cinco décadas, el llamado edificio fantasma de EsSalud, ubicado en la cuadra 12 de la avenida Arenales, será finalmente puesto en funcionamiento.
Según anunció la institución, gracias a un convenio firmado con ProInversión, se proyecta convertir la infraestructura en un centro de atención médica con 110 consultorios distribuidos en 20 especialidades.
La edificación, de 23 pisos, ha sido motivo de constantes observaciones, promesas incumplidas y escepticismo por parte de los vecinos.
Construido hace más de 50 años, nunca fue habilitado para el servicio público. Hoy, autoridades de Essalud mencionan que el acuerdo con ProInversión representa un paso decisivo para cambiar esa realidad.
Convenio con ProInversión busca activar infraestructura paralizada
El convenio suscrito con ProInversión permitirá que el inmueble albergue una red de consultorios médicos destinados a ampliar la cobertura de atención a los asegurados. La iniciativa plantea una intervención progresiva que incluirá instalaciones complementarias y adecuaciones técnicas.
De acuerdo con lo informado, el proyecto contempla habilitar 110 consultorios para 20 especialidades distintas. No obstante, la ejecución aún requiere definiciones clave por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, entidad encargada de aprobar los lineamientos necesarios para avanzar con las modificaciones contractuales y presupuestales vinculadas a esta obra.
Edificio arrastra problemas históricos desde su construcción
El inmueble fue concebido como parte de un plan de expansión de la seguridad social, pero su ejecución quedó inconclusa. A lo largo de los años, distintos gobiernos anunciaron su reactivación sin resultados concretos. Incluso se colocaron carteles que prometían su próximo uso como centro médico, lo cual nunca se concretó.
Al respecto, vecinos de la zona recuerdan que el edificio comenzó a construirse durante el primer gobierno de Alan García y, desde entonces, ha permanecido inutilizado, generando frustración por la ineficiencia estatal. Hoy, muchos de ellos observan con cautela este nuevo anuncio.
Detalles pendientes en la adecuación del proyecto
La activación del edificio exigirá resolver múltiples aspectos técnicos y contractuales. Entre los temas mencionados figura el cambio en la moneda de pago —de dólares a soles— en las futuras adendas, así como la posible ampliación de almacenes y servicios auxiliares.
También se subraya la necesidad de ascensores funcionales y de gran capacidad, considerando que un amplio sector de los asegurados corresponde a personas mayores.
Essalud ha reiterado que esta infraestructura permitirá mejorar la atención en un contexto donde la demanda de servicios médicos continúa creciendo. Sin embargo, también se reconoce que aún falta un proceso largo de acabados e instalaciones antes de que el inmueble entre efectivamente en operación.
Asegurados esperan que esta vez sí se concrete
Frente a este nuevo anuncio, la expectativa se mantiene alta entre los asegurados y vecinos del distrito. Varios de ellos expresaron su esperanza de que, por fin, este edificio deje de ser un símbolo de abandono y se convierta en un espacio funcional para el sistema de salud pública.
En esa línea, se destaca la necesidad de ampliar la infraestructura sanitaria y sumar más profesionales médicos sigue siendo una prioridad nacional.