Exministro Julio Demartini vuelve al Ejecutivo como asesor de PCM

El exintegrante del gabinete dejó el Midis en medio de cuestionamientos, tras denuncias por intoxicaciones en programas sociales vinculados al caso Qali Warma y diligencias fiscales en su contra.
El exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, fue designado asesor de Alta Dirección del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La decisión fue oficializada mediante resolución ministerial N° 216-2025-PCM, publicada el 1 de setiembre en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.
La norma lleva la firma del actual presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y marca el retorno de Demartini al Ejecutivo tras su renuncia al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a inicios de este año.

La designación de Demartini quedó establecida en el documento oficial que señala: “Se resuelve designar al señor Julio Javier Demartini Montes en el cargo de asesor de Alta Dirección del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros”.
Renuncia al Midis en enero de 2025
Julio Demartini ocupó el cargo de ministro de Desarrollo e Inclusión Social desde el 10 de diciembre de 2022 hasta el 31 de enero de 2025. Renunció tras las denuncias por presuntas intoxicaciones en escolares vinculadas a los programas Qali Warma y Wasi Mikuna.
Luego de su salida, la cartera pasó a ser dirigida por Leslie Urteaga.

Investigaciones fiscales por el caso Qali Warma
Cuando aún era ministro, la Fiscalía de la Nación dispuso diligencias preliminares contra Demartini por presunta negociación incompatible y obstrucción a la justicia en el marco del caso Qali Warma.
La hipótesis fiscal apunta a que habría buscado favorecer a la empresa Gambrinus como proveedora de los programas sociales del Midis para los años 2024 y 2025.
Pedido de impedimento de salida del país
En marzo de 2025, el juez supremo Juan Carlos Checkley rechazó el pedido de impedimento de salida del país solicitado por la Fiscalía contra Demartini. La medida había sido planteada por un período de nueve meses, pero fue desestimada por falta de elementos probatorios suficientes.
En la audiencia, el exministro negó vínculos con los propietarios de Gambrinus y descartó haber intentado influir en testigos o entorpecer las investigaciones.
Alternativas de designación diplomática
Previo a su retorno a la PCM, Demartini fue considerado para representar al Perú como embajador ante la Santa Sede. Sin embargo, la controversia en torno al caso Qali Warma generó cuestionamientos que dejaron en suspenso esa posibilidad.
En paralelo, se desempeñó como asesor en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Presunta red de corrupción en Qali Warma
El caso Qali Warma expuso una presunta red de corrupción institucional en el programa de alimentación escolar. Las investigaciones apuntan a entregas de sobornos, contratos irregulares y evasión de controles sanitarios, con la participación de proveedores como Frigoinca. La Fiscalía sostiene que esta estructura afectó directamente a miles de escolares beneficiarios.
Inclusión de Julio Demartini en las investigaciones
El exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, fue incorporado en las pesquisas por presunta omisión de funciones, desatención y retardo de actos funcionales, en agravio del Estado.
Se le atribuye la falta de control en adquisiciones de alimentos que provocaron intoxicaciones en Puno y Cajamarca. Además, se le investiga por presunta negociación incompatible y obstrucción a la justicia. Demartini señaló que Qali Warma realiza compras de manera autónoma, sin intervención ministerial directa.
Sobornos a funcionarios y caso Frigoinca
En octubre de 2024, un reportaje reveló que seis trabajadores del programa habrían recibido sobornos de la empresa Frigoinca para encubrir alimentos en mal estado. Tras la denuncia, el Midis separó a los implicados y resolvió los contratos con la compañía.
El 26 de diciembre de 2024, Nilo Burga, presidente ejecutivo de Frigoinca, fue hallado sin vida en un hotel de Magdalena.
La Fiscalía determinó que se trató de un suicidio por una herida de arma punzocortante en el cuello. Burga era investigado como presunto líder de una organización criminal vinculada a Qali Warma.
Testimonio de Elita Farro
En enero de 2025, Elita Farro, pareja de Burga, declaró que él había redactado una carta a su abogado, en la que pedía verificar productos a través de un laboratorio acreditado. Ella relató detalles sobre los últimos momentos del empresario antes de su fallecimiento.
A fines de enero de 2025, una testigo y aspirante a colaboradora eficaz señaló que Carlos Guillén, acusado de ser emisario del gobierno y cercano a los hermanos de la presidenta Dina Boluarte, buscó información sobre los implicados e incluso la posibilidad de “sacar del medio” al ministro Julio Demartini. El hecho generó cuestionamientos sobre presunta injerencia política.
Contratos millonarios y presuntos sobornos
En febrero de 2025, la Fiscalía investigó contratos obtenidos por los hermanos Castro Yangali entre 2018 y 2024, por más de S/ 121 millones, cuando Fredy Hinojosa dirigía Qali Warma.
También se le atribuyó haber recibido S/ 250 mil en sobornos. Además, se indaga si la presidenta Dina Boluarte, cuando era ministra del Midis, favoreció con contratos a la empresa Belcen por más de S/ 10 millones.
Operativos y allanamientos
En marzo de 2025, la Fiscalía realizó diligencias de exhibición de documentos en las oficinas de Qali Warma, que luego pasó a denominarse Wasi Mikuna. En junio, un megaoperativo en varias regiones permitió allanar hasta 18 inmuebles y detener preliminarmente a seis personas, entre funcionarios y empresarios, presuntamente vinculados a la red de corrupción.
Declaración de Pedro Castillo
El 30 de junio de 2025, el expresidente Pedro Castillo declaró como testigo desde el penal Barbadillo. La Fiscalía busca determinar si existió una organización criminal en el Midis durante su gobierno y el actual, así como su posible conocimiento de decisiones de contratación.
Colaboración eficaz de Michael Burga
Recientemente, Michael Burga, hijo de Nilo Burga, renunció a la reserva de identidad como colaborador eficaz. Admitió que desde Frigoinca se realizaron pagos ilícitos a trabajadores de Qali Warma, desde niveles operativos hasta quienes autorizaban compras, y reconoció que la empresa mantenía una contabilidad paralela para ocultar estas operaciones.
Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social, fue designado asesor de Alta Dirección en la Presidencia del Consejo de Ministros. La resolución ministerial N° 216-2025-PCM fue publicada el 1 de setiembre en edición extraordinaria de El Peruano y lleva la firma del titular de la PCM, Eduardo Arana. Demartini renunció al Midis en enero de este año tras denuncias vinculadas al caso Qali Warma. Actualmente afronta investigaciones fiscales, pero el Poder Judicial rechazó en marzo un pedido de impedimento de salida del país en su contra.