Expresidente de OAS solicita archivar proceso en el caso Villarán

La Unidad de Investigación de América TV y Canal N accedió a detalles del pedido de Léo Pinheiro, quien alega prescripción penal por delitos de colusión y cohecho.
José Pinheiro, expresidente de la empresa brasileña OAS, acusado de actos de colusión y cohecho activo en el caso Villarán por supuestos pagos millonarios que habrían servido para financiar las campañas de la exalcaldesa de Lima, ha pedido al Poder Judicial que se archive su caso. ¿En qué se basa? Los detalles en el informe de nuestra Unidad de Investigación de América TV y Canal N.
Se inició el juicio oral contra Susana Villarán por los presuntos delitos de lavado de dinero y corrupción, por los aportes ilícitos entregados por las empresas brasileras OAS y Odebrecht a cambio de adjudicación de obras.
A decir de la Fiscalía, el monto, que superaría los 10 millones de dólares, habría servido para financiar las campañas políticas de Villarán entre el 2013 y 2014.

Léo Pinheiro solicita prescripción y archivamiento
Uno de los protagonistas de esta trama, también procesado en este juicio, es José Adelmario Pinheiro Filho, ex Presidente de la Constructora brasilera OAS, conocido como Léo Pinheiro, quien, a través de su defensa, ha solicitado la prescripción de la acción penal que se le sigue por los delitos de colusión simple y cohecho activo genérico; y el archivamiento de su caso.
Clave: reunión con Villarán y pedido de tres millones
Según la investigación fiscal, el 17 de enero de 2013, el hoy fallecido José Miguel Castro Gutiérrez, entonces gerente de la municipalidad de Lima, la exalcaldesa Susana Villarán y dos ejecutivos brasileros sostuvieron una reunión en la que Castro Gutiérrez habría solicitado al representante de la empresa OAS, Ribeiro Filho, tres millones de dólares en apoyo a la campaña por la Revocatoria de Villarán.

Y que dicha entrega de dinero contó con la aprobación de dos ejecutivos de OAS, uno de ellos, Léo Pinheiro. El pago, se habría efectuado para la aprobación de la adenda No. 1 del contrato de Concesión del proyecto Línea Amarilla.
Defensa alega prescripción de acción penal
Es a partir de esta reunión, del 17 de enero de 2013 y de un viaje posterior de uno de los ejecutivos brasileros que la defensa del ex Presidente de OAS ha pedido el archivamiento de su caso.
Sostiene que la consumación del delito se dio ese día y que la acción penal prescribió 10 años después, es decir en enero de 2023.
Pinheiro solicitó el archivamiento de su caso el 19 de setiembre último ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.

Defensa cuestiona la falta de notificación internacional
Entretanto, Fernando Silva La Rosa, abogado de José Adelmario Pinheiro Filho, justificó así su ausencia en el inicio del juicio oral:
"El señor Léo Pinheiro es acusado en ese caso y es obligación de las autoridades nacionales notificarlo correctamente. Lo que la defensa está pidiendo es una suspensión para arreglar esa circunstancia para que lo notifiquen ante las autoridades brasileras."
Fiscal Pérez pide captura internacional
José Domingo Pérez, fiscal del equipo especial Lava Jato, por su parte solicitó al Poder Judicial se ordene su captura.
"Lo que corresponde es que ustedes dispongan la conducción compulsiva, el archivo provisional del proceso y se liberen las órdenes de captura internacional y que se le ponga a disposición de las autoridades peruanas."
El juicio oral contra Susana Villarán por presunto lavado de activos y corrupción continúa, mientras el expresidente de OAS, José Adelmario "Léo" Pinheiro, ha solicitado el archivamiento de su caso. Su defensa alega que el delito prescribió en enero de 2023, diez años después de una reunión clave en la que supuestamente se acordó un pago de tres millones de dólares a favor de Villarán. La Fiscalía, encabezada por José Domingo Pérez, rechaza esta tesis y ha pedido su captura internacional. El proceso judicial se mantiene en desarrollo ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.