Fiscalía considera inviable reforma sobre extinción de dominio
Ministerio Público advierte sobre los posibles impactos en los compromisos internacionales asumidos por el Perú

La Fiscalía de la Nación remitió al Congreso de la República su opinión institucional sobre el Proyecto de Ley 3577/2022-CR, que plantea modificaciones a la Ley de Extinción de Dominio. En su pronunciamiento, el Ministerio Público señala que la iniciativa resulta inviable y advierte sobre los posibles impactos en los compromisos internacionales asumidos por el Perú.
El documento exhorta a los parlamentarios a evaluar con mayor profundidad la normativa vigente y su alineación con las convenciones internacionales de las que el país es parte. Entre ellas, menciona la Convención de Palermo y la Convención de Mérida, que establecen estándares para la regulación de la extinción de dominio, conocida en Europa y otros países como "decomiso sin condena".
📢 Fiscalía de la Nación remitió al Congreso de la República la opinión del Ministerio Público respecto al Proyecto de Ley 3577/2022-CR, que modifica la Ley de Extinción de Dominio.
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) February 21, 2025
✅ Entre otros aspectos, señala que el referido proyecto resulta inviable y recomienda a los… pic.twitter.com/v2qyHVD4py
Impacto en la lucha contra el crimen organizado
El Ministerio Público enfatiza que la extinción de dominio es una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. En ese sentido, modificar su alcance sin considerar la normativa internacional podría debilitar los esfuerzos del país para recuperar bienes obtenidos ilícitamente.
Fiscal de la Nación: Generaría impunidad
Cabe recordar que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, denunció que desde el Congreso y con la demanda del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, ante el Tribunal Constitucional (TC), se busca restringir la ley de extinción de dominio. Según la magistrada, esto generaría impunidad en delitos como corrupción y lavado de activos.
“No vamos a retroceder de ninguna manera en la lucha contra la corrupción. Por eso confiamos que el Tribunal Constitucional emita una decisión acorde a lo que espera la población, la justicia y el derecho evitando que delincuentes, corruptos e incluso los prófugos de la justicia se beneficien conservando los bienes y el dinero provenientes de sus delitos y diversos actos de corrupción”, dijo en un video difundido por el Ministerio Público.