Evalúan enviar a delincuentes a penal en El Salvador

El Ejecutivo ya evaluó enviar a reos peligrosos al CECOT en El Salvador. La decisión se conocería en el Congreso

Gobierno evalúa trasladar a delincuentes a megacárcel de Bukele. Foto y video: Canal N

El Gobierno peruano ha confirmado que ya evaluó la posibilidad de trasladar a delincuentes de alta peligrosidad al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel ubicada en El Salvador. La medida se enmarca en el plan de lucha contra la delincuencia y se prevé que el Ejecutivo la anuncie oficialmente durante su presentación ante el Congreso este 12 de junio.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, buscará ese día el voto de confianza, respaldado por una agenda que prioriza la seguridad ciudadana. Esta estrategia cuenta con apoyo desde gobiernos locales y actores políticos, en particular del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Una propuesta respaldada desde Lima

 

Gobierno evalúa trasladar a delincuentes a megacárcel de Bukele. Foto: Canal N

La idea de trasladar a reos de alta peligrosidad al CECOT no es nueva en el discurso del alcalde metropolitano. Rafael López Aliaga ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de sacar del país a los criminales más peligrosos, ante lo que considera una incapacidad del sistema penitenciario peruano para controlar mafias desde los penales.

Esta propuesta fue recogida Eduardo Arana, quien confirmó que la evaluación ya ha sido realizada dentro del Ejecutivo. Según sus declaraciones, el tema formará parte del discurso oficial del Gabinete Ministerial ante el Congreso.

El Salvador dispuesto a dialogar

 

Gobierno evalúa trasladar a delincuentes a megacárcel de Bukele. Foto: Canal N

En paralelo, el gobierno salvadoreño ha expresado su apertura al diálogo. El diputado Carlos Hernández, presidente del componente latinoamericano de la Asamblea Eurolat, indicó que El Salvador está dispuesto a conversar sobre la propuesta con el Perú, tal como lo ha hecho con los Estados Unidos.

Este gesto abre la posibilidad de una cooperación inédita entre países latinoamericanos en materia penitenciaria. El CECOT, construido por el gobierno de Nayib Bukele, ha sido diseñado para alojar a 40 000 reos y ha generado repercusiones a nivel internacional por su enfoque rígido en la administración de justicia.

Debate pendiente en el Congreso

 

El anuncio del Ejecutivo podría generar un intenso debate en el Congreso de la República, donde los temas de seguridad suelen generar posturas encontradas. Aunque algunos parlamentarios ya han mostrado su simpatía por replicar el modelo salvadoreño, otros sectores cuestionan la viabilidad legal y los efectos sobre los derechos humanos.

En conclusión, el voto de confianza previsto para el 12 de junio no solo definirá la continuidad del Gabinete, sino también marcará el respaldo político a esta medida inédita, que busca combatir la inseguridad con mecanismos hasta ahora no explorados por el Estado peruano.

Tags

  1. Bukele
  2. CECOT
  3. inseguridad ciudadana

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808